Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad

Compuesto a mediados de los años 1950, apareció publicado por primera vez en el poemario Edición extraordinaria (1958).Mario Vargas Llosa, que por esos años era también alumno en San Marcos, lo recuerda así:El "Canto coral a Túpac Amaru" apareció publicado en el poemario Edición extraordinaria del mismo autor (1958).La libertad, personificada en la figura del rebelde Túpac Amaru II, nunca morirá, aunque sus verdugos le den por acabada.La analogía entre el caudillo rebelde Túpac Amaru II y la idea inmortal de la libertad, no solo está establecida en el título del poema sino que se desarrolla en el mismo, pese a que en este no se vuelve a mencionar el nombre del héroe.
El martirio del caudillo Túpac Amaru II , episodio histórico que sirvió de inspiración al poema.