Agkistrodon bilineatus

Se distinguen tres subespecies que habitan las zonas costeras de México y América Central.La cabeza es relativamente ancha, de forma triangular, con ojos pequeños que tienen pupilas verticales.La subespecie A. b. taylori se caracteriza por tener un dibujo más elaborado, a menudo con bandas de colores distintos, a veces con acentos de color naranjo o amarillo, casi dorado.[8]​ El nombre común, cantil, viene de la palabra tzeltal kantiil, que significa "labios amarillos".[3]​ Una especie está incluida como tal cuando ha sido evaluada según los criterios, pero no califica para en peligro crítico", en peligro o vulnerable en este momento, aunque queda probable que se califique así en un futuro próximo.El cantil es tímido por naturaleza, y si se siente amenazado su primer instinto es por lo general de huir.Si no puede huir adopta un actitud amenazante, elevando la cabeza y, a veces, abriendo la boca.Puede causar un dolor intenso, enrojecimiento, inflamación y necrosis en el área de la mordedura.El veneno también afecta los hemolíticos y los anticoagulantes, por lo que los pacientes siguen sangrando por la herida de la mordedura.Sus mordeduras causaron un número de muertes, que en algunos casos ocurrieron a pocas horas después del encuentro.
Agkistrodon bilineatus
Agkistrodon bilineatus