Agkistrodon russeolus
[2] Su área de distribución incluye México, Belice y Guatemala.Desde una vista frontal, la raya vertical a lo largo de la rostral y mental y las dos rayas superiores laterales de la cabeza típicamente se unen en la punta del hocico.Lateralmente los centros de las bandas cruzadas son más pálidas y usualmente contienen uno o dos manchas oscuras.[2] Habita en selva mediana subperennifolia Esta especie ha sido considerada como relativamente rara en la península de Yucatán sin embargo es lo suficientemente común para ser enlistada como la tercera causa más frecuente de accidente ofídico en la región, después de Bothrops asper y Crotalus simus (Ahora C.[2] IUCN: No enlistada sin embargo un reciente estudio propone que sea considerada como amenazada.