[1] Terminó el 8 de agosto cuando las tropas del general Martínez Campos, enviadas por el gobierno del republicano federal «moderado» Nicolás Salmerón, lograron entrar en la ciudad de Valencia, tras haberla bombardeado durante varios días, lo que provocó la rendición de sus defensores.Sin embargo, ese mismo día se celebró frente al gobierno civil un acto multitudinario de homenaje a los milicianos que habían regresado en tren de combatir a los internacionalistas que se habían sublevado en la Revolución del Petróleo de Alcoy y el gentío allí congregado, arengado por el diputado Feliu, gritó «¡Viva el Cantón valenciano!».Ese mismo día 18 de julio había llegado la noticia de la caída en Madrid del Gobierno del republicano federal «centrista» Francisco Pi y Margall.Esto hizo posible la rápida actuación de las fuerzas conservadoras que entraron en Castellón y disolvieron la "Junta revolucionaria".Además la Junta prohibió que salieran de Valencia los hombres en edad militar para evitar deserciones.Martínez Campos les manifestó que él no tenía atribuciones para conceder la amnistía.Cuando Castejón volvió a ocupar ese mismo día su puesto en el Gobierno Civil solicitó la colaboración de las personas «ilustradas y sensatas» y encarceló al rector Pérez Pujol, aunque fue liberado poco después.
Embarque en el
Matilde
durante el asedio a Valencia, dibujo de
Vierge
publicado en
Le Monde Illustré
en agosto de 1873.
Algunos de los municipios adheridos al cantón valenciano.