[1] Las ciudades aspirantes que no fueron preseleccionadas fueron Bakú, Doha y Praga.
Sin embargo, los últimos partidos celebrados en Asia y Europa podrían haber afectado su candidatura.
Además los Juegos Olímpicos de Verano regresan a América después de veinte años, ya que las últimas en el continente se celebraron en Atlanta 1996, por lo tanto Chicago y Río de Janeiro tenían una ventaja; en especial esta última pues se convertiría en la primera ciudad sudamericana en organizar los Juegos Olímpicos.
Esta información permite al COI analizar la capacidad, fortaliza, debilidades y planes de las ciudades aspirantes.
Tras el estudio detallado de los cuestionarios presentados y los informes subsiguientes, la Junta Ejecutiva del COI selecciona las ciudades que están calificados para pasar a la siguiente fase.
La segunda fase es la verdadera etapa de candidatura: las ciudades aspirantes que fueron aceptadas (de ahora en adelante denominadas "ciudades candidatas" y no "ciudades aspirantes") están obligadas a presentar un segundo cuestionario en un archivo de forma más extenso y más detallado.
[5] Estos archivos son cuidadosamente estudiados por la Comisión de Evaluación del COI, un grupo compuesto por los miembros del COI, los representantes de las federaciones deportivas internacionales, los comités olímpicos nacionales, los atletas, el Comité Paralímpico Internacional, y los expertos internacionales en diversos campos.
[10] A través del análisis de los cuestionarios, el COI dio una puntuación media ponderada a cada ciudad basada en las puntuaciones obtenidas en cada uno de los once temas del cuestionario: apoyo político y social, Infraestructura general, sede deportivas, la Villa Olímpica, el medio ambiente, alojamiento, transporte, seguridad, experiencia, finanzas y legado.
El Comité Olímpico Internacional fue contra precedente cuando seleccionó Río de Janeiro sobre Doha, una ciudad que obtuvo calificaciones más altas pero fue eliminada.
[12] Normalmente, el COI selecciona todas las ciudades candidatas que hallan obtenido la puntuación superior establecida.
[28] La primera dama dijo que asumiría el papel de impulsar su ciudad natal en la candidatura "con gran orgullo".
"No hay duda de que Chicago ofrecería al mundo un entorno fantástico para estos juegos históricos y espero que la antorcha olímpica tenga la oportunidad de brillar con fuerza en mi ciudad natal", dijo Michelle Obama.
Desde el Pleno, el entonces alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón viajó por todo el mundo concertando entrevistas y conociendo más a los miembros del COI con el objetivo de conseguir las olimpiadas.
El Comité Olímpico Japonés (COJ) escogió Tokio sobre Fukuoka en agosto de 2006.
[36] Tokio cambien ha albergado exitosamente la Copa Mundial FIFA 2002, en la cual Japón lo celebró junto con Corea del Sur.
[37] Entre las ciudades de Osaka, Sapporo y Nagoya también mostraron su interés por postularse.
[42] La capital catarí posee poca experiencia deportiva pero en el último tiempo ha organizado diversos eventos, destacando los Juegos Asiáticos de 2006, invirtiendo más de US$ 2,8 millones en diversas obras como el Estadio Khalifa y el Aspire Zone, el recinto deportivo techado más grande del mundo.
[43] Dentro de los factores que complican la candidatura de Doha se incluye la inestabilidad existente en Medio Oriente, las altas temperaturas durante el verano (superando los 40 °C), la corta historia del país dentro del movimiento olímpico y el pequeño tamaño tanto de la ciudad como del país.
[47] Una gran cantidad de ciudades anunciaron o plantearon sus intenciones de presentar sus candidaturas, sin embargo éstas fueron descartadas o no se presentaron en el plazo correspondiente.
La puntuación produce un número que puede ser utilizado para calificar una candidatura con relación a otras candidaturas exitosas - y posiblemente medir posibilidad de ser electa.