Candidatura de Tokio a los Juegos Olímpicos de 2016

Junto a las cuatro candidatas oficiales, también se postularon para los Juegos Olímpicos de 2016 las ciudades de Praga, Doha y Bakú, que no superaron la primera evaluación del COI.

[6]​ Tokio era considerada favorita para ganar la elección interna, debido a su capacidad económica, la visibilidad internacional que poseía por ser la capital de Japón y por haber sido sede de los Juegos.

Tokio concurrió con Bakú, Chicago, Doha, Madrid, Praga, y Río de Janeiro.

Villa olímpica y Seguridad fueron los otros criterios que Tokio ganó.

[18]​ En el mes siguiente, una delegación japonesa también observó los Juegos Paralímpicos, organizados por la capital china.

[19]​ En octubre, las ciudades candidatas se presentaron ante los miembros de la Organización Deportiva Pan-americana en Acapulco, en México.

[22]​ El proyecto sería, semanas más tarde, aprobado por todas las Federaciones Deportivas Internacionales.

Además de esto, algunas instalaciones que aparecen en el informe como aptas, en realidad no lo estaban.

El terreno destinado a la Villa Olímpica también fue criticado, por haber sido considerado demasiado pequeño.

Los elogios quedaron por cuenta de los proyectos ambientales y del presupuesto garantizado.

Una adolescente de quince años abrió la presentación con un pronunciamento, apoyado por imágenes, sobre cambios climáticos, doping y desafíos en el mundo deportivo.

En seguida, el japonés miembro del COI Chiharu Igaya presentó al recién electo primer ministro Yukio Hatoyama, que habló sobre los grandes esfuerzos de la candidatura en solucionar problemas ambientales.

Ichiro Kono volvió al púlpito para hablar sobre control de doping y paz en los deportes.

Culminaron la presentación con un video sobre la juventud japonesa y una declaración de Shun-ichiro Okano, también miembro del COI, pidiendo apoyo para la candidatura.

Después de la presentación, Ichiro Kono respondió a preguntas formuladas por los miembros del COI, reiterando que la candidatura poseía fuerte apoyo popular y que la Villa Olímpica (cuyo tamaño fue motivo de críticas en el informe de la Comisión Evaluatoria) excedía las exigencias del COI.

[44]​ Después de las cuatro presentaciones, se inició la votación, en la cual cada miembro del Comité Olímpico Internacional tenía derecho a un voto.

En el primer turno, Tokio estuvo en tercer lugar, suficiente para no ser eliminada.

Anuncios en el vestíbulo del Museo Edo-Tokyo en Ryōgoku promoviendo la candidatura.
El Tokyo Metropolitan Gymnasium recibió competiciones de los Juegos Olímpicos de Verano de 1964 y recibiría los eventos de los Juegos de 2016 si hubiese sido escogida.
El Nippon Budokan , también construido para los Juegos de 1964, recibiría las competiciones de judo y luchas.
Edifício del Gobierno Metropolitano de Tokio iluminado con los colores de los anillos olímpicos.
Carteles de la campaña fueron colocados en estaciones del metro de la ciudad.