Cancionista
Por su aceptación social fueron incluidas en los sainetes y en las revistas porteñas, transformándose muchas en vedettes de la canción.En la actualidad, y según la Real Academia Española, se define Cancionista a "La persona que compone o canta canciones, es decir que no se habla del género femenino sino también de los hombres.Algunas de las primeras cancionistas argentinas fueron Mercedes Simone, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Ada Falcón, Libertad Lamarque, Virginia Vera, Sofía Bozán, Linda Thelma, Adhelma Falcón, Mercedes Carné, Lely Morel, Anita Palmero, Sabina Olmos, Beba Bidart, Tania, las hermanas Lidia Desmond y Violeta Desmond, Myrna Mores y Tita Merello.Otras fueron Celia Gámez, Perlita Greco, Teresita Asprella, Alina de Silva, Rosita Barrios, Sarita Watle, Celia Deza, Pilar Arcos, Carmelita Aubert, Emilia García, Lucy Clory, María Turgenova, Raquel Meller, Tani Zerja, Luisita Esteso, Inesita Pena e Imperio Argentina, entre tantas.María Luisa Notar, Manolita Poli, Eva Franco, Olinda Bozán o María Esther Podestá fueron bisagras que permitieron abrir la puerta a estas cancionistas con ansias de triunfar pero sin olvidar su origen humilde.