Abades de la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor

Entre 1254 y 1261 se creó el cargo eclesiástico de abad, mediante una bula del papa Alejandro IV.[3]​ Para su cabildo colegial se crean cinco dignidades (abad, capellán mayor, maestrescuela, tesorero y chantre) doce canonjías o canónigos y seis beneficiados o racioneros.La función del canciller era otorgar los grados académicos universitarios por la autoridad apostólica que ostentaba, pero aparentemente no estaba bien especificada ni delimitada en las constituciones del Colegio Mayor de San Ildefonso.Por lo que, con el tiempo, dio lugar a enfrentamientos entre el rector y el cancelario, sobre todo al buscar la Universidad la independencia del rígido magisterio de la jerarquía eclesiástica.El abad-canciller disfrutaba de importantes rentas económicas, constituidas por prebendas y beneficios eclesiásticos inherentes al cargo abacial, las "propinas" y emolumentos universitarios por razón del oficio de cancelario, y las rentas personales por fortuna de su linaje o por otras actividades eclesiásticas o universitarias.