Campillos

Su término municipal ocupa una superficie de 187,84 km² que se extienden por campos de cereales y olivar, abarcando también varias lagunas habitadas por flamencos y cigüeñas.

Los primeros alcaldes democráticamente elegidos en la historia del municipio fueron Francisco Oliva González, Cristóbal Barquero Reina y Pedro Velasco Olmo.

Estos centros eran considerados el último recurso educativo privado de la sociedad española, especialmente la andaluza.

[8]​ La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal.

La gastronomía viene determinada por los productos que se cosechan en la tierra, con predominio del aceite de oliva y la harina.

La cocina campillera utiliza mucho, al igual que el resto de pueblos de la zona, los productos del cerdo, destacando así platos como el cocido, lomo en manteca, carne en churrasco o chacinas.

Otro aspecto a destacar en el pueblo de Campillos son sus fiestas, como pueden ser La Cabalgata de Reyes Magos, por sus carrozas y por las horas que está la cabalgata en las calles del pueblo Las fiestas del carnaval.

Cuando se celebraba a escondidas surgió la agrupación "Amigos del Carnaval", que volvió a poner esta fiesta de moda, recuperando viejas tradiciones como el concurso de agrupaciones carnavalescas.

La Feria del pueblo, que empieza la semana del 15 de agosto y une a numerosas entidades que montan casetas para la diversión de grandes y pequeños.

Mitad este de Campillos.
Entre las construcciones de Campillos destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Reposo.
Campos de cultivo al sur de Campillos
Vista aérea.
Ayuntamiento.