El último de estos pueblos es el que hoy se denomina Caminomorisco, y los tres anteriores son ya despoblados, aunque alguno de ellos se cita reiteradamente en documentos del siglo XVI, no debieron ser núcleos estables, o tener poca entidad poblacional, pues muchas veces no aparecen incluidos en las alquerías contribuyentes a dicho concejo de Caminomorisco.
Así mismo, se descubren numerosos fragmentos cerámicos y enterramientos tumulares.
varios petroglifos como la pisa la mora, la piedra molde, y el recientemente descubierto por Juan José Gómez en los márgenes del arroyo alavea con figuras antropomorfas y ciervos cerca del dolmen descubierto en 1998 por Juan José.
[7] La población total es de 1228 habitantes (INE 2016) repartidos entre el núcleo principal y sus 6 alquerías.
Aceña se considera un barrio a efectos de población por estar junto al núcleo principal.
[8] Los accesos se efectúan por la carretera autonómica EX-204, de Salamanca a Coria (PK 42+970) que una la localidad con Pinofranqueado hacia el oeste y con Cambroncino al este; y por la EX-369 que llega desde Casar de Palomero.
En Caminomorisco encontramos a varios artesanos que realizan sus actividades con muy diversos materiales como son la piedra, madera, bálago, etc.