Ruta Provincial 34 (Córdoba)

En la actualidad (año 2019), ambos trazados siguen siendo utilizados con fines turísticos y deportivos, sin embargo, el tramo que los une, en plena Pampa de Achala, es casi irreconocible.

En 1956, el presidente de Vialidad Provincial, ingeniero Laisseca, y luego de estudios topográficos, manifestó que no era posible ni conveniente la rectificación del trazado del camino para hacerlo más seguro, sino que debía trazarse uno nuevo por plena montaña.

Antes de iniciar la ejecución del proyecto, se debieron abrir pasos secundarios para llegar a los lugares fijados, montar una compleja infraestructura en la alta montaña, que incluía no solo talleres para el mantenimiento de vehículos, equipos y máquinas, grupos electrógenos, sino también albergues adecuados para los trabajadores, y todo lo que eso implica (condiciones sanitarias, alimentación, servicios de aseo personal, etc, etc).

Luego, las topadoras removían el material que, con camiones de gran porte, era trasladado y depositado en donde era necesario rellenar.

Fue un trabajo extenuante debido a que el trazado se efectuó en una topografía de montaña muy escarpada, con numerosas quebradas, profundas y estrechas.

Todo esto producía una gran congestión de tránsito, por lo que viajar a Traslasierra, era, casi, una cuestión épica.

Allí tuerce su rumbo hacia el este, atravesando la Pampa de Achala, hasta alcanzar el parador El Cóndor.

Aunque aún faltaban numerosas obras a realizar como asfaltado, demarcado, señalización, alcantarillado, etc.

El acceso al nuevo camino se podía realizar desde dos puntos: Carlos Paz y Alta Gracia.

Para ello, el gobierno de la provincia, firma un convenio con la nación para ejecutar, en conjunto la obra en forma paralela[cita requerida].

Solo la obra de pavimentación de la vía alternativa por Bosque Alegre, se completó e inauguró en tiempo y forma, y el tramo que debía construir la provincia continuó su ejecución, aunque a un ritmo mucho más lento.

Con el cambio de gobierno nacional en 2015, las obras fueron retomadas a ritmo normal por ambas partes y se continuó con el trazado previsto, hasta unir los dos tramos en construcción.

Esto es condición sine quanon, debido a que el trazado interesa importantes regiones de monte nativo virgen, y catalogado como zona roja y amarilla por el propio gobierno provincial[15]​ (la misma ley los protege[5]​), para lo cual, las entidades ambientalistas plantean utilizar el trazado de la  RP S307 , que ya se encuentra demarcado y en uso, pero el gobierno provincial se opone rotundamente debido a que los costos se elevarían en demasía.

Actualmente (enero 2022), el proyecto está paralizado y no se vislumbra que algo vaya a modificar tal situación.

La ruta intercala planicies con cumbres
Paisaje montañés desde la ruta
Observatorio de la UNC en medio de las sierras
Imagen del último tramo de la RP 34 inaugurado en 2019
Cascada descendiendo de las sierras en cercanías a Pampa de Achala . La ruta en este trayecto atraviesa numerosas vertientes.