Camino de los Puentes Colgantes

Sin embargo, la apariencia de puente colgante es muy intensa y visualmente no atenta contra la imagen agreste del entorno.

Llegar a esas regiones, fue una hazaña en sí misma, ya que debió cruzar el cordón montañoso más alto de la provincia, con un desconocimiento total del terreno, basando su avance en la información que obtenía de baqueanos y su propio instinto, sumado a las inclemencias del tiempo que en esas alturas era muy riguroso.

Así, se estableció que el camino tendría un ancho de cinco o seis metros, contaría con pircas de defensa para evitar los cortes por corrientes de agua, drenajes, vados, alcantarillas, puentes (colgantes y apoyantes) y dos pequeños refugios (que actualmente se mantienen en pié), que pudieran ser utilizados por quienes utilicen el camino y sean sorprendidos por alguna eventualidad.

Una caravana de sesenta automóviles encabezada por Cárcano se encaminaron hacia el lugar, mientras que desde el Valle de Traslasierra concurrieron numerosas personas en mulas y caballos, porque no se había realizado todavía ese tramo del camino.

En dicho acto el Fray José María Liqueno expresaba en un párrafo de su discurso:

Primer puente, el más cercano a Copina. Se puede apreciar claramente que el puente no es de tipo colgante.
Camino de los Puentes Colgantes atravesando Copina