Impartió asignaturas de Licenciatura, Grado y Máster en relación con los dos mayores campos en que fue experto: las Fuentes de la Historia del Arte y el Arte Contemporáneo.
[4] Fue Director del Museo del Prado durante apenas 200 días, dirección breve pero de alargada impronta, pues se llegaron a programar numerosas exposiciones temporales.
[4][6] Como crítico de arte, fue colaborador habitual del diario El País, desde su fundación en 1976, especialmente en su suplemento Babelia.
También colaboró con otras publicaciones como el desaparecido diario Cambio 16 o la Revista de Occidente.
Se ha considerado réplica a su crítica la de Delfín Rodríguez en el diario ABC.
Calvo llegó a publicar una selección de sus columnas en los libros titulados Columnario.
Una faceta que suele olvidarse entre sus publicaciones es la de historiador del arte barroco.
Antonio Bonet escribió al respecto: «Como historiador del arte Paco Calvo ha incrementado la bibliografía de la literatura artística del Siglo de Oro español.
El destino histórico de las vanguardias en el arte contemporáneo (1987), Del futuro al pasado.