Cuaderno italiano (Goya)
Dibujó mediante las técnicas del lápiz, la sanguina y la tinta.En la hoja 64v y la 65r se hallan los bosquejos iniciales de La Virgen del Pilar y Muerte de San Francisco Javier, dos cuadros religiosos hoy localizados en el Museo de Zaragoza.Muy importantes son, además, los estudios y bocetos que hizo para el cuadro Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes, con el que se presentó en 1771 a un concurso convocado por la Academia de Bellas Artes de Parma un año antes; Goya ganó el segundo premio.El cuadro se dio por perdido durante doscientos años y fue identificado por el experto Jesús Urrea en 1994: se hallaba colgado como obra anónima en la Quinta de Selgas de Cudillero (Asturias).Tras exhibirse en préstamo en el Museo del Prado durante casi un decenio, en 2020 la fundación de Amigos del Prado adquirió esta pintura por 3,3 millones de euros y la donó a la pinacoteca madrileña.