Actualmente se desempeña en la Primera B, tercera división del fútbol argentino para los clubes directamente afiliados a la AFA.Durante la llamada "Década Infame" lucían una casaca con franjas verticales bajo el nombre de Flandria.Luego, se designó la primera comisión directiva del club Flandria, presidida por José Delesie, que estaba integrada por los siguientes miembros: Armando Galcerán (Secretario), Abel Etchart (de Actas), Alberto Perazzo (Tesorero) y Norberto Dezarnaud (Pro).En el año 1972 el club obtuvo el ascenso a la Primera Divisional B (segunda categoría de AFA en aquel entonces).[3] El logro llegó merced al subcampeonato obtenido con 57 puntos, a cuatro del campeón Defensores de Belgrano.Luego de salvarse del descenso en 1976, al año siguiente conseguiría su mejor campaña histórica.En 1998 volvió a la B Metropolitana, tras ser campeón del Torneo Clausura 1998 y ganar las finales ante Ituzaingó con un contundente resultado global de 5-0.No obstante el desempeño le permite cerrar la temporada 1998-99 en 13° lugar de 18 equipos con 41 puntos, y con relativa comodidad respecto a los promedios.El equipo termina a solo 7 unidades del ganador del torneo, aunque en el reducido la ilusión queda trunca rápidamente: caída sin atenuantes 0-3 ante Defensores de Belgrano a pesar de tener la localía y la ventaja.La temporada 2009-10 y la 2010-11 siguieron lo que sería una constante en los siguientes años, campañas agónicas, sumando muchos puntos en las segundas partes de torneo, para escaparle al fantasma del descenso.El partido finalizó 3 a 1 con una actuación determinante del gran ídolo Canario, Andrés Montenegro, que convirtió el segundo gol de chilena.Este puntaje le permite también alcanzar el cómodo puesto 11° entre 22 equipos en la tabla de promedios para el descenso.Una derrota en el Carlos V ante Deportivo Español disminuye las expectativas, pero tres encuentros sin perder con dos triunfos lo mantienen en un espectante 3° lugar detrás de Colegiales (que sería su próximo rival) y Fénix.[9][10] Ya en la "B" Nacional Flandria se mantiene en esta divisional por espacio de dos temporadas, en la primera de ellas (2016/2017) tras una primera rueda regular (7-5-10) y 26 pts, tiene una gran reacción en la segunda etapa del certamen y mantiene su máximo invicto histórico al totalizar 17 partidos sin derrotas (8-9-0), cayendo el mismo ante el campeón del torneo Argentinos Jrs por 0 - 1 (gol del seleccionado "Nico" González) en el mismísimo Carlos V.En el equipo de la dupla Orsi-Gómez se destacó por ser un plantel largo en la segunda ronda con refuerzos que le cambiaron a mitad de temporada la cara al equipo (Sebastián Matos y "Paqui" Costa), a lo que se le afianzó un seguro Leonardo Griffo en el arco, una dupla central muy confiable como Gabriel Díaz y Williams Riveros, un mediocampo muy batallador y rendidor como Mauro Bellone, Alejandro Altuna, el "Perrito" González y delanteros picantes como Ramiro Fergonzi, Sebastián Bueno entre otros.La figura destacada de ese plantel fue el delantero Luciano Pons máximo artillero del equipo.Las tres últimas jornadas fueron palo y palo porque Flandria triunfó en todos sus compromisos (4 a 0 ante Fénix en cancha de Dep Merlo, luego 1 a 0 ante Def Unidos en Jáuregui y por el mismo marcador en la última jornada llega al partido decisivo ganando en Berisso ante Villa San Carlos (gol de Nouet), mientras que Colegiales con un triunfo y un empate (ante Acassuso) caía en la última pelota del partido como local ante Sacachispas por 1 a 0.Estos resultados no solo daban la obtención del título Clausura a Flandria sino que además por diferencia de gol logra el primer puesto en la clasificación general con 61 puntos definiendo el ascenso en el ida y vuelta por tener mejor diferencia de gol cerrando la serie en el Carlos V.Flandria inició la serie con un penal atajado por Báez a Matías Nouet, pero todo seguiría igual tras el primer disparo de Colegiales que Camacho envía por arriba del horizontal.Flandria llegaría al quinto penal con opción de ascender (ya que la visita dilapida el tercer disparo con la contención del "Monito" Lungarzo al defensor Thiago Luna), pero Flandria a través del juvenil Julián Marchio (figura del equipo en la temporada) marra el envío definitorio y hace que la serie de penales se extienda a 8 ejecuciones por bando, hasta que luego del sexto convertido por otro canterano (Julián Pesco Ford), Lungarzo contiene a Diego Magallanes para darle de esta manera el segundo ascenso a la "B" Nacional en su vida al "Canario" quién una vez más viajará por las provincias del país.El estadio lleva el nombre de "Carlos V" en honor al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1500-1558), lugar donde nació Don Julio Steverlynck (Bélgica).Todos los partidos disputados entre ambos se llevaron a cabo en la Primera C. Luján no puede ganar el clásico desde la temporada 1993-94.Desde ese momento jugaron nueve partidos, con cuatro triunfos canarios y cinco empates.El último partido oficial que disputaron fue un encuentro por la Tercera Fase de la Copa Argentina en el Carlos V, que culminó con empate en cero en los 90 minutos, y el cual se definió desde los doce pasos, con un resultado global de 6-5 a favor del canario.Otra de las rivalidades es contra el Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem que actualmente milita en la Primera C, cuarta división del fútbol argentino.El club no solo desarrolla la práctica de fútbol, sino que además en la Sede Social se realiza: