Club Deportivo Aurrera de Vitoria
Ese mismo año fue declarada institución de utilidad pública y consiguió clasificarse para Play-Off de ascenso al acabar en 2.ª posición, comenzando así su época dorada.En la temporada 1994-1995, el equipo se proclamó campeón de Grupo IV de Tercera División y consiguió un nuevo ascenso, esta vez a la Segunda División B, categoría en la que debutaba.Prosiguió en la categoría con una trayectoria irregular rozando en ocasiones la clasificación para el play-off de ascenso con el descenso a Tercera División.Por fin, la temporada 2009-10 consiguió quedar campeón de la categoría y pudo así ascender a la Tercera División española, aunque volvió a descender al año siguiente.A partir de entonces, se suceden las temporadas entre Tercera División y Preferente .Cara al regreso a las categorías nacionales, el equipo se refuerza con antiguos canteranos con gran experiencia tanto en 3.ª como en 2.ªB (Álex Casado, Josu Goñi o Sergio Alzola), consiguiendo la permanencia de manera holgada en 3.ª División por primera vez desde la temporada 2004-2005.Además en el año 2015 el conjunto rojillo recibió, junto con otros 9 equipos amateur de Álava (C.D.Juventus y fue una entidad independiente hasta la temporada 1996-97, tras descender de Tercera división en su primera experiencia en la categoría.[9] Hasta la temporada 1997-98, jugando en la Regional Preferente, el equipo compitió con la denominación de C.D.Hoy en día se encuentra en la categoría de 2.ª División Femenina y, gracias al trabajo, realizado el conjunto del club, existen cuatro equipos en el apartado del fútbol femenino, un alevín, un infantil y dos seniors.