Alfoz de Burgos

La comarca pertenece íntegramente a la cuenca del Duero y está cruzada de este a oeste por el río Arlanzón, con diversos afluentes a sus orillas, siendo los más notables por la izquierda, el río Cavia también conocico como de Arcos o de Los Ausines, y el río Cogollos; por la derecha el Vena, el Ubierna, el Úrbel y el Hormazuela.Aguas arriba de la ciudad el Arlanzón es un río serrano y truchero; pero desde aquí la contaminación se deja notar.En esta comarca dejó su huella el ser humano desde la prehistoria: su presencia se ha detectado en utensilios de piedra (Pedernales) y pinturas rupestres (Atapuerca).En tiempos posteriores habitaron los turmódigos, un pueblo celtíbero, pacífico y laborioso, dedicado sobre todo al pastoreo.A finales del siglo X, el rey Alfonso III ordena al conde castellano Diego Rodríguez Porcelos que pueble y fortifique Burgos y Ubierna.La localidad más poblada era Burgos con 167 608 habitantes, cifra estimada, seguida por Quintanadueñas con 1146.Su gestión se basa en concesiones a empresas de líneas regulares.Burgos - San Medel - Urbanización Los Tomillares (Castrillo del Val) - Ibeas de Juarros.Algunas de estas líneas ya existían con anterioridad a la creación del sistema.Con la ordenación en el Transporte Metropolitano, se las dota de una imagen corporativa (si bien no afecta a los vehículos que se utilizan), así como un sistema tarifario, que incluye bonos de viaje.(Véase Anexo: Evolución demográfica del Alfoz de Burgos).
Rostro juvenil de Homo antecessor Gran Dolina.