Musicalmente, abarca géneros como el synthpop, dance-pop y europop, con influencias del pop de los años ochenta.
Asimismo, estableció un récord histórico en el conteo Dance/Electronic Albums al mantenerse en la cima durante 106 semanas no consecutivas.
[4][5][6] En una entrevista con MTV UK, declaró que el proceso creativo de The Fame tomó aproximadamente dos años, etapa que abarcó desde sus inicios en Nueva York hasta su posterior contrato discográfico, durante la cual estableció tanto sus primeras conexiones como su visión artística.
[4][10] La buena recepción en la plataforma, sumado a sus innovadoras presentaciones en los distintos clubes, le permitió ganar visibilidad y concertar reuniones con sellos discográficos.
[4] Hacia finales de 2007, tras varios intentos fallidos para conseguir un contrato, logró firmar con tres sellos vinculados a Interscope Records: Streamline, Cherrytree y Kon Live Distribution.
[11] En esta etapa, trabajó junto a Vincent Herbert (Streamline), Martin Kierszenbaum (Cherrytree) y Akon (Kon Live), quienes desempeñaron un papel clave en el desarrollo inicial de su carrera.
[14][15] Para ese momento, Gaga ya contaba con varias canciones listas y masterizadas, aunque aún necesitaba componer más material para completar el disco.
[31][9] Además, juntos produjeron otras canciones del álbum como «LoveGame», «Poker Face» y «Paper Gangsta».
Gaga aportaba ideas tan frescas que nos inspiraron a abrir nuestras mentes y probar de todo».
Según Akon, «fue un golpe duro para ella porque todo estaba listo y, apenas dos días antes de grabar el video, tuvimos que ajustarnos a estas circunstancias políticas».
Para abordar esto, incorporó un enfoque teatral en sus presentaciones en vivo y buscó que su propuesta no solo fuera musical, sino también artística.
No te hace genial odiar la cultura pop, así que la abracé y puedes escuchar eso en todo The Fame.
Gaga explicó que la idea detrás del álbum es transmitir la sensación de fama interior, incluso si uno no tiene dinero o reconocimiento: The Fame abre con la pista «Just Dance», la cual combina sintetizadores, música electrónica y ritmos dance con influencias de R&B.
[14][58][59] The Fame continua con «Paper Gangsta», en la cual Gaga aborda un conflicto con su primer sello discográfico, combinando piano con ritmos hip hop y europop noventero.
[76] Sarah Rodman del periódico estadounidense The Boston Globe comentó que a primera vista, las actuaciones asombrosas de Lady Gaga podrían confundirse fácilmente con las absurdas insinuaciones sexuales presentadas por, las Pussycat Dolls.
[80] Joey Guerra de Houston Chronicle añadió que, si bien las canciones no son particularmente innovadoras, Gaga merece reconocimiento por traer la música dance auténtica a las masas.
[81] The Fame fue un éxito comercial a nivel mundial y logró posicionarse en el top 3 de los álbumes más vendidos en 19 países.
[86] Además, lideró la lista Dance/Electronic Albums y se mantuvo en la primera posición durante más de cien semanas no consecutivas.
[97][98][99][95] Recibió certificaciones notables, como doble platino en Austria,[100] nueve discos de platino en Irlanda,[101] ocho en Noruega y nueve en el Reino Unido,[102] donde superó los 2.89 millones de copias,[103][104] que lo convirtieron en el noveno álbum más vendido del siglo XXI en ese país.
«Poker Face» recibió reseñas positivas de la crítica, quienes en su mayoría elogiaron el gancho y estribillo robótico.
[137] Asimismo, se convirtió en el segundo sencillo consecutivo de Gaga en llegar al número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100.
La canción fue apreciada por su melodía pegajosa y el gancho de «I wanna take a ride on your disco stick».
En un principio, se había anunciado que esta canción sería el segundo sencillo de Gaga, pero «Poker Face» fue elegida en su lugar.
[148] La canción llegó en la lista de UK Singles Chart en el puesto ochenta y tres, debido a las descargas digitales.
[162] En una entrevista con MTV News, Gaga describió al espectáculo como más que una simple gira y lo definió como «una experiencia inmersiva» que evocaba un entorno artístico inspirado en el Nueva York de los años setenta, con instalaciones de arte, DJs en vivo y una puesta en escena disruptiva.
[164] Los conciertos estaban compuestos por cuatro segmentos, enlazados a través de vídeos interludios que facilitaban la transición entre ellos.
[166][167] Además, se adaptaron versiones alternativas del espectáculo para cada región, con una lista de canciones ligeramente distinta en Europa.
[171] La promoción del álbum se centró principalmente en esta gira, que no solo destacó por su despliegue visual y artístico, sino también por su recaudación en Norteamérica, la cual superó los $347.862 dólares en entradas.
[176][177][178] Gaga señaló que escribió todas las canciones en la carretera, incluyendo la balada «Speechless», dedicada a su padre y una de sus obras favoritas.
[175] Las portadas, creadas por Hedi Slimane, presentan una estética oscura inspirada en la música gótica y los desfiles de moda.