Isla Bouvet

[2]​ Se encuentra localizada en el océano Atlántico Sur, unos 1750 km al norte de la Antártida, 1900 km al este de las islas Sandwich del Sur y 2520 km al suroeste del cabo de Buena Esperanza (en Sudáfrica), por lo que se la considera la isla deshabitada más remota del planeta.

[4]​ En 1772 el capitán James Cook partió de Sudáfrica en una misión para encontrar la isla.

Sin embargo, al llegar hasta 54°S 11°E, donde Bouvet había escrito que encontró la isla, no hallaron nada.

[5]​ La isla no fue redescubierta hasta 1808, cuando la detectó James Lindsay, capitán de la compañía ballenera Enderby.

A pesar de no haber pisado la isla, fue el primero en definir correctamente su posición.

En 1898, Carl Chun, en medio de una expedición a bordo del vapor Valdivia, visitó la isla pero no ancló.

[7]​ Tras las investigaciones del escritor Mike Dash y sus colaboradores,[8]​ se han propuesto en 2016 dos explicaciones complementarias: la primera es una expedición de barcos balleneros de la Unión Soviética en 1958, que habrían abandonado el bote y evacuado a los exploradores en helicóptero, debido al mal tiempo.

En los años 1950 y 1960, había un cierto interés de Sudáfrica en instalar una estación meteorológica, pero las condiciones climáticas tendían a ser muy hostiles.

La isla permanece deshabitada, pero aun así, en 1977 Noruega implantó la primera estación meteorológica.

Se cree que la desolada estación fue arrastrada hacia el mar por los fuertes vientos.

Denominada «Expédition pour le Futur», dejaron además una cápsula del tiempo enterrada en la cima, con sus predicciones para el año 2062.

Medio kilómetro al suroeste de la isla principal asoma el islote Larsøya.

La isla es ovalada, surcada por una pequeña cordillera que corre diagonalmente de noreste a suroeste.

La forma más fácil de acceder a la isla es por helicóptero desde un barco, y prácticamente el único lugar posible es Nyrøysa (literalmente Nuevo terraplén en noruego), una plataforma originada por un movimiento de tierras entre 1955 y 1958.

Se han registrado temperaturas puntuales de hasta 20 °C (68 °F) en un clima soleado en las paredes rocosas.

Además habitan focas y elefantes marinos, que crían fundamentalmente en la plataforma de Nyrøysa, único lugar accesible.

Costa sudeste en 1898.
Vista desde la EEI (Estación Espacial Internacional) el 13 de septiembre de 2008.
Cabo Valdivia, Isla Bouvet