Borum Eshøj

A inicios del siglo XXI, se recreó el paisaje antiguo con tres túmulos funerarios reconstruidos en Eshøj.

En 2001, se encontró una gran casa de dos salas parcialmente cubierta por un túmulo funerario.

En la década de 1870, se realizaron hallazgos muy notables después del primer descubrimiento en 1871 de un ataúd con restos femeninos y llegar esto a conocimiento del Museo Nacional que organizó una excavación profesional; el interior contenía tres ataúdes de roble datados en aprox.

Durante la excavación de Borum Eshøj en 1875, se trazó un plano del montículo.

El plano muestra algunos engastes cuadrados de piedra, como vallas o pequeños edificios anexos donde se podía honrar al difunto.

Los rastros en sus huesos revelan que a pesar de su alta posición, tuvo un duro trabajo físico.

Se le desprendió el cabello, largo y rubio en una trenza, cuando los granjeros locales saquearon su ataúd.

Este ajuar muestra que posteriormente otro hombre adulto y cremado fue enterrado en la cima del montículo.

Antaño se decía que el gran montículo, que todavía tenía casi 10 m de altura a mediados del siglo XIX, contenía los restos terrenales del famoso príncipe Buris, quien coqueteó con la hermana del rey Valdemar el Grande, Liden Kirsten, y como castigo le sacaron los ojos.

Otra leyenda contaba que el gran montículo estaba habitado por un trol cruel.

El cuerno para beber se puede encontrar hoy en el museo Kulturen en Lund; es en realidad un cuerno para beber de finales de la Edad Media con accesorios y una inscripción que menciona a Sven Fælding.

Borum Eshøj.