Bonapartesaurus rionegrensis
[1] En 2021, se reportaron tres patologías en el espécimen holotipo: dos vértebras de la cola fracturadas pero curadas y un tumor en el segundo hueso metatarsiano.[5] Posteriormente la paleontóloga española Penélope Cruzado-Caballero y su homólogo argentino Rodolfo Coria revisaron el material atribuido al género Willinakaqe en 2016, donde concluyeron que los fósiles pueden representar más de un taxón de hadrosáurido y que las características usadas en la diagnosis no tendrían validez.[11] El siguiente cladograma está basado en el análisis filogenético de Cruzado-Caballero & Powell en 2017, las relaciones con Lambeosaurinae, así como con Hadrosauroidea no son mostradas.[11] El análisis filogenético recupera un nuevo clado de hadrosáuridos sudamericanos compuesto por Kelumapusaura machi, Huallasaurus australis, Bonapartesaurus rionegrensis y Secernosaurus koerneri.Hadrosaurus foulkii Yamatosaurus izanagii Acristavus gagslarsoni Wulagasaurus dongi Maiasaura peeblesorum Probrachylophosaurus bergei Brachylophosaurus canadensis Secernosaurus koerneri Bonapartesaurus rionegrensis Kelumapusaura machi Huallasaurus australis Kritosaurus navajovius Gryposaurus notabilis Gryposaurus monumentensis Gryposaurus latidens Rhinorex condrupus Kamuysaurus japonica Prosaurolophus maximus Saurolophus osborni Saurolophus angustirostris Laiyangosaurus youngi Kerberosaurus mankini Shantungosaurus giganteus Edmontosaurus annectens Edmontosaurus regalis Lambeosaurinae