Blomberg (Lippe)

La primera colonización del territorio se llevó a cabo entre los siglos VI y VIII en el marco de la inmigración sajona.

La montaña más alta es Winterberg con 429 m.[5]​ La mayor parte del terreno (60%) está dedicado a la agricultura, principalmente como praderas y pastos.

Los inviernos, bajo la influencia atlántica, son relativamente suaves y los veranos moderadamente cálidos.

En este tiempo surgieron los poblados de la región, cuya denominación termina en "trup", como Herrentrup, Istrup, Wellentrup y otros.

La terminación trup significa lugar, y siete localidades en la Cuenca de Blomberg la llevan en su topónimo.

Se cree que construyeron conjuntamente el castillo de Blomberg.

Los documentos de la fundación se perdieron durante la disputa por Soester, por lo que no hay una fecha exacta.

Los caminos estaban en tan mal estado que solo podían recorrerse 25 a 50 km/día.

El 14 de junio se produjo un incendio que destruyó la ciudad casi por completo.

La noticia llegó hasta el Vaticano, por lo que los cardenales en Roma promovieron la construcción de una capilla sobre el pozo.

[11]​ En Wellentrup, durante la persecución de brujas se mataron a tres hombres y dos mujeres desde 1589 hasta 1674.

Aún hoy en día, la Schusterlaterne el Icono de la Blomberger Artesanía.

En las últimas elecciones generales, celebradas en noviembre de 1932, el partido NAZI había sufrido una disminución del 41,13 % al 34,72 %.

El partido NAZI declaró que su victoria en el Lippe era la puerta para alcanzar el gobierno en Alemania.

En el marco de la denominada Uniformidad, fueron prohibidos los partidos políticos, sindicatos y muchas asociaciones.

Quién no se integraba en su "comunidad nacional", fue perseguido y encarcelado.

Blomberg, Vista desde el Noroeste
Puerta de entrada al castillo con vista al patio interior
Castillo, vista al patio
La Alheyd del Pozo en el Mercado de Blomberg
El “pedestal de la infamia” frente al Ayuntamiento
Ayuntamiento y plaza del Mercado
Escudo de armas de Blomberg
el excanciller alemán, Gerhard Schröder, nacido en Mossenberg De Wöhren