Biomimesis
La biomímesis estudia los modelos de la naturaleza e imita o se inspira en sus diseños y procesos para resolver los problemas humanos, consiste en aprender a diseñar tecnologías sostenibles adaptando estructuras desarrolladas por la naturaleza.Investigadores en este campo aprenden e intentan emular a las termitas su habilidad para mantener virtualmente constante la temperatura y humedad de sus termiteros del África subsahariana, donde la temperatura exterior puede variar desde 3 °C hasta 42 °C (de 35 °F a 104 °F).Investigación en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, produjo el UltraCane, un producto fabricado, comercializado y vendido por Sound Foresight Ltd.Se refiere en sus libros a las arañas las cuales crean hilos de seda tan fuerte como el Kevlar utilizado en chalecos antibalas.El británico David Oakey, defensor del llamado "diseño inteligente" y apasionado estudioso de la biomimética.Jeffey Brinker ha mimetizado unos moluscos (abulones) para crear un vidrio transparente óptico superresistente en un proceso de fabricación silencioso y a baja temperatura.Aunque el diseño biomimético recibió alrededor del 23% de los votos, finalmente fue superado por otra propuesta en la competencia.« Biomimetic materials for tissue engineering.» Advanced Drug Delivery Reviews, 60(2), 184-198. http://doi.org/10.1016/j.addr.2007.08.041 Srinivasan, A. V.«Smart biological systems as models for engineered structures.» Materials Science and Engineering: C, 4(1), 19-26. http://doi.org/10.1016/0928-4931(95)00126-3 Vincent, J. F. V.