Bien de Veblen

Esto es debido a ser un bien superior o de lujo, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo.

Los bienes que son generalmente considerados como Veblen todavía siguen estando sujetos a dicha curva, ya que la demanda de los mismos no tenderá a incrementar indefinidamente sus respectivos precios.

Los bienes Veblen y la psicología del consumidor son un tema importante en algunas novelas publicadas hacia fines del siglo XX, tales como Generación P (escrita por Viktor Pelevin) y 13,99 euros (de Frédéric Beigbeder).

El efecto real sobre la cantidad demandada dependerá del rango o abanico de otros productos disponibles, sus precios y qué tan sustitutos son respecto de un determinado bien.

Esta última sugiere un caso extremo en el que la demanda aumenta a medida que también lo hacen los precios, pero el efecto surge sin ninguna interacción entre precio y preferencia, sino que resulta de la interacción del “efecto ingreso” y del “efecto sustitución” ante los cambios en el precio de un bien de primera necesidad (en la observación original realizada por Giffen se trataba de patatas o papas en la empobrecida Irlanda del año 1846).

En economía se suele decir que los automóviles de lujo , en particular los de más alta gama como el Rolls Royce Phantom mostrado aquí, se vuelven más socialmente deseables cuando su precio se incrementa (exactamente lo contrario a lo estipulado por la ley de la oferta y demanda ). Por lo tanto, se argumenta que dichos coches son bienes Veblen.
Una botella del exclusivo champán Cristal de Louis Roederer (1993).
Rolex Daytona