Es impulsada por el propio viajero, que acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales o manivelas.El desplazamiento unidireccional se obtiene al girar con las piernas los pedales dispuestos de forma simétrica, cada uno con una palanca conocida como manivela están ensamblados en el cuadro, y en general el pedal derecho es el que tiene la estrella mayor o plato donde se monta la cadena que a su vez hace girar el piñón, el cual finalmente hace girar la rueda trasera sobre el suelo provocando entonces el desplazamiento.[8] Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales.La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785.Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.No tenía articulación alguna y era propulsado por una persona sentada a horcajadas, impulsándose con sus propios pies.Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador.Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un carruaje.Drais logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese trabajo.Esta máquina, denominada inicialmente draisiana en honor a su inventor y posteriormente llamada más comúnmente velocípedo, el diseño lo mejoraron rápidamente.La construcción de la primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839.Estos inventos de Dunlop casi no han sufrido variaciones significativas desde su invención.Existen diversas modalidades deportivas, englobadas dentro del ciclismo, que se practican con este vehículo.Son dedicadas a todo tipo de usos cotidianos, especialmente cuando se trata de recorrer numerosos trayectos cortos, ya que se pueden recorrer cuatro veces más rápidos que a pie.Las bicicletas tradicionales también están en auge en Europa, siguiendo el arquetipo del diseño clásico, aunque con componentes modernos y ligeros.Otro modelo que se encuentra en las grandes ciudades son las plegables como la también clásica Brompton, cuyos simpáticos y compactos diseños optimizan su utilización combinándola con el transporte público.Este diseño permite al ciclista adoptar una posición aerodinámica y un modo más eficaz de transmitir la potencia a los pedales.Lleva neumáticos estrechos alto rendimiento (de 18 a 23 mm, si bien en algunas modalidades como ciclocrós o gravel el ancho será mayor)[13] y manillar para una postura baja, con lo que se consigue mejorar la resistencia del conjunto.Se dice que cada novedad tecnológica en el mundo de las bicis ya ha sido probada hace al menos cien años, y como prueba, tenemos el velocípedo, que existía en una forma así durante los años 1880 —se podía desmontar la rueda grande y plegar el cuadro para alojar la bici en una bolsa específica—.En el año 2006 sir Clive Sinclair inventó una bicicleta plegable, la A-bike, con unas dimensiones minúsculas una vez plegada.El punto más importante a considerar es el sistema de frenos, ya que sin este puede ocurrir fácilmente un accidente.Algunos países en los que se obliga al uso del casco en diversas circunstancias son Australia, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Finlandia, Islandia y la República Checa.En algunos lugares, como por ejemplo en España y Colombia, en vías interurbanas, es obligatorio circular con casco.Además, en Suiza, es obligatorio que la bici esté cubierta por una póliza de muy bajo coste para poder circular.Es necesario conocer los elementos mecánicos que componen una bicicleta para poder repararla y ajustarla.Todas estas operaciones se pueden realizar con herramientas sencillas y comunes.La forma más común de adaptar una bicicleta a una persona es mediante la altura del asiento o sillín.Este está fijado a la tija, un tubo que va apretado en el cuadro de la bicicleta.
El modelo más popular de bicicleta —y el vehículo más popular de cualquier clase a nivel mundial— es el chino
Flying Pigeon
, con alrededor de 500 000 000 en servicio.
[
1
]
Bicicleta chacarera
con canasta, nótese los tapabarros en la cadena y en las llantas, el piñón simple, y la parrilla en la parte de atrás para llevar a una persona más.
Para el uso de una bicicleta destinada para el ámbito deportivo, el
casco
es un elemento de seguridad que es obligatorio. Frecuentemente también se utilizan gafas de seguridad y guantes.
Las
ciclovías
suelen ser exclusivo para ciclistas.
Diagrama de los componentes de una bicicleta.
Llave para radios
. Cada una de las aberturas de la parte inferior tienen asociado un número el cual se corresponde a un tipo determinado de cabezal de radio.
Herramientas básicas
para reparación de una bicicleta. 1)
Llave inglesa
. 2)
Palancas
para desmontar cubiertas. 3) Estuche de
parches
para reparar cámaras. 4)
Llave
para radios. 5) Llaves de tubo de 8, 9 y 10 mm. 6) Puntas de
destornillador
planas y de estrella. 7)
Llaves Allen
de 4, 5 y 6 mm. 8) Destornillador de puntas intercambiables.
Mecánica revisando una bicicleta.
Eje de rueda de tornillo
. Los elementos principales se colocan de forma simétrica a ambos lados. De izquierda a derecha: tuerca con superficie ampliada de soporte, tuerca para tope del cono, cono con cubrepolvo y coronilla.