Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Fue financiado por Antonio Calderón Benavides, devoto de San Felipe Neri, luego de padecer una enfermedad tras la cual prometió que si era curado por intercesión divina, dedicaría un espacio religioso y formaría una congregación dedicada a la vida contemplativa.

Hacia 1665 solicitaron su filiación oficial a Roma como grupo religioso, para lo cual les era necesario que la unión tuviera una sede propia.

[5]​ En 1702 obtuvieron del papa Inocencio XII su reconocimiento como oratorio, y ampliaron las construcciones que poseían en la calle del Arco de San Agustín, las cuales fueron inauguradas formalmente en ese mismo año por el virrey Payo Enríquez de Rivera.

Dicho esfuerzo se vio truncado ante las escasas donaciones obtenidas por los filipenses y por un sismo ocurrido en abril de 1768.

[5]​ A partir de 1857 el edificio albergó al Teatro Arbeu, un importante centro teatral fundado por Porfirio Macedo como forma de homenaje a su suegro Francisco Arbeu.

El proyecto estuvo a cargo de los restauradores Enrique y Agustín Landa.

El mural fue elogiado por el escritor Allen Ginsberg y el poeta Andrei Voznesensky.

[13]​ La colección hemerográfica, comprende diversos periódicos y revistas, que se encuentran integradas a diversas colecciones y temporalidades, que van desde los periódicos y revistas del Fondo Reservado del siglo XIX y XX, hasta publicaciones periódicas contemporáneas, como los periódicos La Jornada, Milenio, Revista Proceso, Artes de México, por citar solo algunos.De igual forma comprenden periódicos que van desde el siglo XIX, a colecciones a diarios de la época colonial, como el Diario de México, que ya se encuentra digitalizado.

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Sala principal de lectura de la biblioteca