Bernabé López Calle

Barcelona, la provincia de Sevilla y Antequera (Málaga) fueron destinos donde ejerció de guardia, y es este último destino lo que le supuso permanecer en zona republicana.

Málaga es capturada por las fuerzas sublevadas a principios de 1937, y Bernabé se integra al Ejército republicano y, junto a sus hermanos, mujeres e hijos, parte hacia el frente de Teruel.

La mujer y los hijos se establecen en Honrubia, en la provincia de Cuenca.

Posteriormente llegará a mandar la 61.ª Brigada Mixta en la zona de Teruel.

La prisión, un juicio y la expulsión de la Guardia Civil es lo que encontró en los siguientes años.

La Guardia Civil localiza su emplazamiento y en un enfrentamiento en el monte logran herirle.

Bernabé intentó aglutinar combatientes por encima de diferencias políticas, logrando una gran cohesión entre sus hombres, pero sus ideas libertarias no cuadraban con la línea a seguir de otro dirigente guerrillero del PCE, Pablo Pérez Hidalgo.

En 1947 el Decreto-Ley para la represión del bandidaje y el terrorismo instaura la consigna de la "Ley de fugas", agravando la lucha contra la guerrilla y sus apoyos.

En 1949 se crea la "Agrupación Fermín Galán",[5]​ aglutinando a las partidas de la zona.

Las bombas de mano y los disparos de los veinte guardias mataron en el primer ataque a Juan Ruiz Huercano, “Capitán” e hirieron a Bernabé quien cubrió la retirada de los supervivientes, incluido su hijo, y aguantó hasta que acabaron con su vida.