Berkūks

Se considera una versión más grande del cuscús, y se cocina de igual manera o en un caldo de carne servido con legumbres y verduras estofadas.Se conoce como berkūkš o berkúksh (بركوكش) en Marruecos, Túnez y Libia; berkūks (بركوكس) en Argelia, que deriva de la palabra amazig ⴱⵔⴽⵓⴽⵙ brkuks,[2]​ abreviación de aberkeskesu.También es mencionado por el escritor murciano Ibn Razīn al-Tuŷībī en su libro Fiḍālat al-Jiwān fī Ṭayyibāt al-Ṭaʿām wa-l-Alwān en una receta de sopa que contiene «granos tan grandes como pequeños garbanzos» elaborados a partir de una masa trabajada y aplanada mano, que «son llamados zebzine por los andaluces y conocida por la gente del otro lado [los magrebíes] como berkus».[5]​ Una variante de este plato que incorpora alholva, el berkūks bi zaʿatar, era usada en el ámbito médico como alimento para la convalecencia.La pasta se cocina en la sopa picante con tomate, cebolla, alimentos ricos en almidón (garbanzos, campo de frijoles, lentejas o guisantes).