[2] Fue un municipio independiente hasta 1882,[3] año en que pasó a ser una pedanía de Valencia.En su término pedáneo se encuentra ubicada la Feria Muestrario Internacional de Valencia y el velódromo municipal Lluís Puig.[4] Sin embargo, también se lo ha hecho derivar de بني محمد (Banī Muḥammad).[5] Carmen Barceló, por su parte, defiende la forma بني محبط (Banī Maḥbit), antropónimo árabe conocido.Su primera mención aparece en el Llibre del Repartiment con la forma Benimahaber.[13] Benimámet tiene varios lugares ajardinados para esparcimiento y recreo: la Plaza Luis Cano que dispone de área infantil, el Parque Camales con áreas infantiles, deportiva y para mayores, el Parque del Chalet Panach en la calle Campamento y a las afueras del Velódromo Lluis Puig es posible la práctica deportiva y el esparcimiento.El interior del edificio principal está decorado con azulejos de Nolla y con lámparas que imitaban a las del Hotel Alfonso XIII de Sevilla.Este jardín dispone de dos zonas equipadas con juegos infantiles.Se celebran en marzo, como en muchos pueblos de Valencia, las Fallas dedicadas a San José.En verano las fiestas consideradas patronales: San Francisco de Paula, por los agricultores, y San Vicente Mártir, patrono del pueblo, y fiesta que, de alguna manera, ha sido utilizada por ciertos sectores más creyentes.Destaca asimismo Casino Cervantes como centro de iniciativas culturales.[14] Benimámet cuenta además con la biblioteca Teodoro Llorente, ubicada en el Chalet de Panach.También podemos disfrutar de un gran mural realizado en homenaje al famoso pintor Joaquín Sorolla y su relación con el pueblo.
Escudo empleado por el antiguo Ayuntamiento de Benimàmet desde 1844 hasta su integración en Valencia.
Plantaciones de cítricos.
Feria de Muestras de Valencia en Benimámet: vista desde el Camino Nuevo de Paterna.
Benimámet: Velódromo "Luis Puig" y Feria Valencia de Benimámet