Belascoáin

Belascoáin pertenece a la serie de topónimos vasco-navarros que tienen una terminación en -ain.[1]​ Belasco o Velasco antes de convertirse en el actual apellido Velasco; fue un nombre propio muy extendido en la Edad Media por toda España; pero especialmente en tierras vasco-navarras, de donde suele considerarse originario.Nombres antiguos documentados de esta población según cita Mikel Belasko son Belascoayn, Belazcoayn (1350), Blascoain (1366), Blascoan, Blascoanh, Blascohan, Blaschoaym (1216, NEN) o Berascoain.Caro Baroja menciona también grafías como Bascoayn, Bolascoayn, Blascoayn y Blascoin.Según cita Mikel Belasko la población vascohablante llamaba a la población antiguamente Beraskoain, con paso de l a r, aunque este nombre se perdió.El elemento que más llama la atención en el exterior es su amplia, pero baja torre.Aunque su origen es medieval su estructura actual debe más a una reconstrucción de finales del siglo XVIII.Está formado por cinco arcos de medio punto y siguen atravesándolo vehículos.
Parroquia de la Asunción
Puente medieval