Bayubas de Arriba

La zona donde se asienta Bayubas de Arriba fue conquistada del dominio musulmán por Fernando I en torno al año 1060.

Sin embargo, la repoblación no se produjo hasta la época de Alfonso I el Batallador, puesto que la zona figuraba entre los territorios que este rey dominaba tras la ruptura de su matrimonio con Urraca.

Con la misma denominación de Bayugas de Arriba y esta población aparece en el diccionario Madoz, donde también se dice que por su término pasaba un camino real que iba desde Burgos a Almazán y Zaragoza y otro que iba de los pueblos del norte a Berlanga.

La portada consta de dos arcos de medio punto, separados por una arquivolta de bocel que se apoya sobre dos columnas que están sobre pódium y en las que destacan los capiteles con decoración vegetal, volutas y dos caras humanas o máscaras.

Tiene una sola nave, con ábside semicircular, muros de mampostería enfoscada y cornisa soportada por canecillos.

Posee también una espadaña con dos troneras y con remate a piñón junto al muro occidental.

La más antigua se encuentra en mal estado de conservación, ya que está perforada por una bala que fue disparada quizá en tiempos de las guerras carlistas.

Término municipal de Bayubas de Arriba.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción