Municipio de Bavispe

Cuenta con 12 localidades dentro de su territorio, su cabecera municipal y localidad más habitada es el pueblo homónimo de Bavispe, mientras que otras importantes son San Miguelito, La Mora y La Galerita.En el siglo XVII exploradores y conquistadores españoles que junto a misioneros jesuitas llegaron a esta zona avanzando con la colonización de la Nueva España, y fue en 1645 cuando el misionero español Cristóbal García fundó la misión religiosa de San Miguel de Bavispe, para evangelizar a los nativos, convirtiéndose años después en un centro de población.Y así permaneció por al menos casi un siglo.[9]​ Tiene límites administrativos con los siguientes municipios según su ubicación: Bavispe tiene un territorio fundamentalmente montañoso, alrededor del 90% del territorio se encuentra cubierto por la Sierra Madre Occidental, existen alguna mesetas de escasa importancia, y finalmente una serie de tierras bajas a lo largo del cauce del río Bavispe en el valle donde se encuentra la cabecera municipal, que tiene por esta situación, una baja altitud con respecto al resto del territorio,[10]​ las mayores elevaciones del territorio de Bavispe son la Sierra La Charola con 2,520 metros de altitud y la Sierra Hachita Hueca con 2,480 metros de altura y que son respectivamente la cuarta y la séptima altitud del estado de Sonora.[7]​ Todo el municipio forma parte de la cuenca hidrológica del río Yaqui y de la Región hidrológica Sonora-Sur.La vegetación de su territorio consiste matorral espinoso en su mayoría en las zonas del noroeste, centro-norte, centro y centro sur, en paralelo a la circulación del río Bavispe presentándose en mezquites, uña de gato y chaparro prieto; de bosques de encino y roble en zonas del oeste y en pequeñas proporciones en el este.En el territorio, 76 personas (6.5%) tienen alguna discapacidad o límite motriz para realizar sus actividades diarias, mientras que 10 habitantes (0.86%) poseen algún problema o condición mental.