Dermochelys coriacea
Un individuo macho llegó a pesar 916 kilogramos, aunque las tortugas de este tamaño son raras.Se encuentra en todos los mares tropicales o subtropicales y es la única especie de su familia.Dermochelys coriacea es la mayor de todas las tortugas actuales y muy diferente del resto, tanto en su apariencia como en su fisiología.Dermochelys coriacea subsiste gracias a una dieta de medusas y algas marinas.Dermochelys coriacea, pues, tiene un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico y también económico.Las hembras se aparean cada tres o cuatro años, volviendo a las playas donde ellas mismas nacieron para depositar sus huevos.El primer apareamiento se produce después de que la tortuga haya cumplido diez años.Sin embargo, los estudios han demostrado que la poliandria en las tortugas marinas en realidad reduce el éxito de la fertilización.Las hembras excavan un nido sobre la línea de la marea alta con sus aletas y sólo hacen las deposiciones por la noche puesto que el calor del día aumenta la temperatura corporal que deben mantener por encima de su límite y puede resultarles peligroso.Al igual que otros reptiles, la temperatura ambiente del nido determina el sexo de las crías.Los ejemplares atlánticos anidan entre febrero y octubre según las zonas, en España se han registrado puestas en Lanzarote (islas Canarias), pero sus playas preferidas son las de la desembocadura del río Marowijne en Guyana, Plapaya Honduras, Bigi Santi (Surinam), Quintana Roo, Acandí choco (Colombia), Isla de Culebra (Puerto Rico), Laguna Jalova y Naranjo en Costa Rica, Terenganú (Malasia), así como Mexiquillo, Tierra Colorada y numerosas playas más de México.[5] Dermochelys coriacea viven en casi todos los océanos del mundo, aventurándose mucho más al norte o sur que otras tortugas marinas gracias a su peculiar sistema de regulación de la temperatura corporal.Han sido observadas también al norte del golfo de San Lorenzo, en Canadá.En Estados Unidos, Dermochelys coriacea ha sido clasificada como en peligro a lo largo de toda su distribución desde 1970.Se le ha incluido también en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).Los ejemplares de Dermochelys coriacea adultas son grandes animales, no particularmente vulnerables a los depredadores.Los huevos y las crías recién nacidas, en cambio, son las que corren más peligro de todas.Una vez que entran en el agua se convierten en presas de muchos nuevos depredadores y muy pocas sobreviven hasta la edad adulta.Creyéndolos olvidados, los huevos son recogidos por la gente en las islas circundantes y probablemente en otros lugares.