Batalla de Ingavi

Este enfrentamiento forma parte de la guerra entre Perú y Bolivia que duró desde 1841 hasta 1842.

Desde la Argentina llega el general José Miguel de Velasco con su ejército, quien ingresa a la ciudad de Sucre para tomar el poder por aclamación popular y fue proclamado presidente de la República; por otro lado, Ballivián hacia lo mismo en La Paz; mientras que el Dr. Mariano Enrique Calvo lo ejercía desde hace algunos meses atrás.

El general Velasco cedió su ejército veterano que estaba comandado por los cruceños tenientes coroneles Agustín Saavedra Paz, Marceliano Montero y Marceliano Gutiérrez Salvatierra, al general Ballivián, quien se desengañó de las ofertas incumplidas por Gamarra hacia su persona y decidió enfrentarse con él.

Ballivián alistó el ejército compuesto en la altiplanicie de Ingavi o Incahue.

Durante la batalla, Gamarra exclamó: Tan sólo algunos minutos después, el comandante de las tropas peruanas y presidente del Perú, Agustín Gamarra, quien se encontraba en la primera línea de fuego, fue alcanzado por un certero disparo, exclamando sus últimas palabras: El presidente boliviano, al enterarse, dijo: Cuando la noticia de la muerte del presidente y principal líder se esparció por el campo de batalla, empezó a cundir la confusión, el desconcierto y el temor entre las tropas peruanas, concluyendo así en la dispersión y retirada del campo de batalla.

La noticia generó un caos político en Lima, donde el vicepresidente Manuel Menéndez no pudo mantener su autoridad, siendo derrocado al poco tiempo de asumir su mandato.

Esto daría paso a un período de anarquía en el Perú que duraría hasta 1844.

La noticia generó caos en Lima, donde el vicepresidente Manuel Menéndez Gorozabel luchó por mantener su autoridad.

El combate había finalizado con la retirada del ejército de Gamarra, dejando muertos en ambos bandos.

Ingavi - Bolivia , 18 de noviembre de 1841 .
iniciodelabatalladeingavi
Carga de caballería del Ejército boliviano en la batalla de ingavi