Estaba compuesto de compañías de las castas: naturales (indígenas), pardos (mulatos libres), y morenos (ex esclavos negros emancipados).Una Real Orden del 22 de agosto de 1791 estableció que las milicias disciplinadas o regladas eran aquellas que tenían una plana mayor veterana y una asamblea reglada con su correspondiente régimen.El resto de las milicias eran consideradas urbanas o provinciales.Las compañías de fusileros de infantería se componían de: 1 capitán, 1 teniente, 1 subteniente, 3 sargentos (uno veterano y dos milicianos), 4 cabos primeros (2 veteranos y 2 milicianos), 4 cabos segundos, 1 tambor veterano y 65 soldados.El cuerpo estaba integrado por 2 compañías de granaderos y 7 de fusileros formadas por naturales (indígenas que vivían en Buenos Aires, compañías 1, 2, 3 y 4), pardos (mestizos) y morenos (libertos ex esclavos negros).[8] Este cuerpo no participaba de ningún ejercicio militar, pues se formó con la previsión de: no debe por lo tanto obrar sino en la precisa ocasión de llegar a las manos.Combatió armado de cuchillos y lanzas como infantería.Grado de Teniente Coronel.—Al primer Comandante don José Ramon Baudris.