Durante la invasión de Rusia por Napoleón, en 1812, se construyó frente a la basílica una fuente llamada Kastorbrunnen ('Buen Cástor').[1] Esta iglesia es conocida por los acontecimientos históricos que han ocurrido en ella,[cita requerida] su extensa construcción románica y su mobiliario tradicional.En 836 la iglesia fue ordenada como una sala carolingia con un presbiterio rectangular, pero se extendió más tarde en el siglo IX con un transepto con un ábside semicircular.Se había convertido en parte del monasterio de San Cástor, con su sacerdote viviendo una vida monástica.El monasterio de San Cástor estuvo estrechamente relacionado con la historia del Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo IX.En junio de 860, se llevaron a cabo en San Cástor conversaciones para resolver las disputas internas de la familia carolingia; en 862, se negociaron en el monasterio algunos cambios territoriales adicionales, que formaron parte de la evolución del Imperio carolingio en un Imperio oriental y otro occidental, a partir del cual se desarrolló el Sacro Imperio Romano (y finalmente Alemania) y Francia.Una cella memoriae (en latín, un pequeño edificio sobre una tumba que era dedicado a la memoria del difunto) fue construyóida frente al coro como una suerte de capilla abovedada funeraria conectada con la iglesia por una cripta circular.En el siglo X, el recinto se extendió hacia el este como un coro en forma de rotonda.En 1138, Conrado III, el primer emperador Hohenstaufen, fue elegido por una asamblea de los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico en San Cástor.El material pétreo, incluidas las bóvedas, sin embargo, permanecieron en gran parte intacto.En 1948 se recaudó suficiente dinero para su reconstrucción y comenzó una renovación que duraría 25 años.Los hastiales empinados de la cubierta romboidal (rhombendach) en las torres occidentales se instalaron a principios del siglo XIII.Solamente dos pilastras simplemente estructuradas en el sótano de las torres occidentales datan del período carolingio.Las campañas arqueológicas de 1990 han mostrado que el lugar se ha utilizado desde el siglo I con fines religiosos.
Die Basilika St. Castor in Koblenz
(
Johann Bachta
(1782-1856)