Barranco de Acentejo

[3]​[4]​[5]​ El término Acentejo es de procedencia guanche, siendo el nombre que los aborígenes daban a la región que forman los modernos municipios de La Victoria y Santa Úrsula aproximadamente.

El término ha sido traducido como 'aguas vertientes' o 'resonancia continua' por diferentes investigadores.

[8]​[9]​[10]​ El barranco tiene su nacimiento a 1670 m s. n. m.[11]​ entre los picos Gaitero y Chiriguel[12]​ en la Cordillera Dorsal de la isla, desembocando en el mar en la zona denominada Callao del Risco.

En sus casi ocho kilómetros de recorrido, el cauce va encajonándose progresivamente hasta que en las proximidades de la costa sus laderas adquieren mayor altura y verticalidad.

[15]​[16]​ En la época guanche, el cauce del barranco parece haber sido utilizado como frontera entre los reinos aborígenes de Taoro y Tacoronte, siendo además uno de los lugares que más población concentraba gracias a la abundancia de cuevas naturales en sus laderas.