Banderas del orgullo

La primera y más conocida bandera LGBT fue creada en 1977 como símbolo del orgullo gay por el artista estadounidense Gilbert Baker.

La versión original, con ocho franjas multicolores en sentido horizontal, fue diseñada a pedido del líder gay Harvey Milk.

En 2018, Daniel Quasar, artista que no es hombre ni mujer, diseñó una nueva bandera llamada «Progreso del Orgullo» (Progress Pride), que toma la bandera de seis franjas clásica, y le agrega un chevrón, con otros cinco colores para enfatizar la inclusión y el progreso, así como los reclamos de la comunidad trans.

[9]​ Otras banderas han sido diseñadas para expresar la inclusión y la transversalidad.

[10]​ La primera bandera LGBT fue diseñada por el artista estadounidense Gilbert Baker en 1978, y fue adoptada ese mismo año como símbolo del entonces llamado Desfile del Día de la Libertad Gay (Gay Freedom Day Parade).

En 2018, Daniel Quasar, artista que no es hombre ni mujer, diseñó una nueva bandera llamada «Progreso del Orgullo» (Progress Pride), que toma la bandera de seis franjas clásica, y le agrega un chevrón, con otros cinco colores para enfatizar la inclusión y el progreso, así como los reclamos de la comunidad trans.

[9]​ Otras banderas han sido diseñadas para expresar la inclusión y la transversalidad.

La más conocida fue diseñada en 1995 por Craig Byrnes, y adoptada oficialmente por la Hermandad Internacional de Osos.

[17]​ La bandera intersexual fue creada por Morgan Carpenter de Intersex Human Rights Australia en julio de 2013 para crear una bandera «que no sea derivada, pero que esté firmemente basada en su significado».

La labrys ha sido asociada al arma utilizada por las amazonas de la mitología griega.

[50]​ Tiene tres barras horizontales que son de color rosa, amarillo y azul.

Fue diseñada por Monica Helms en 1999,[55]​ y fue utilizada por primera vez en la Marcha del orgullo de Phoenix en 2000.

[56]​ Helms ha explicado su simbología del siguiente modo: Filadelfia fue el primer condado en los Estados Unidos en izar la bandera en 2015, en ocasión de la 14.ª Conferencia Anual sobre Salud Trans.

Dos de las principales banderas de la diversidad sexual y de género.
Bandera del arromanticismo
Bandera de la asexualidad.
Bandera de la comunidad BDSM y kinky.
Bandera no binaria
Bandera pansexual
Bandera transgénero