Género no binario

[12]​ En la mitología mesopotámica, ya había referencias a personas que no eran hombres ni mujeres.[13]​[14]​[15]​ Ya en escritos del antiguo Egipto (2000-1800 a. C.) existía un tercer género, sekhet (traducido generalmente como «eunuco»).También se baraja la posibilidad de que estos sean hombres homosexuales y no necesariamente castrados.Los individuos dos-espíritus realizan las funciones sociales específicas en sus comunidades y poseen un rol activo en las sociedades.Public Universal Friend fue una persona predicadora nacida en 1758 en Estados Unidos que, tras sufrir una enfermedad grave en 1776, afirmó haber muerto y resucitado como evangelista sin género.En 1778, tras pasar su adolescencia, se mudó a Strømsø presentándose como hombre, para en 1781 casarse con Anne Kristine Mortensdotter.Andersson fue acusado de «fornicación contra la naturaleza», condena que penaba por actos sexuales prohibidos, incluidos los lésbicos.Tras ser examinado, encarcelado e interrogado, su caso fue calificado de «fenómeno despreciable contra la naturaleza».[35]​ Las personas que desafían las construcciones sociales binarias de género a menudo se autoidentifican como genderqueer.Esto se debe a que el término androginia está estrechamente asociado con una combinación de rasgos masculinos y femeninos socialmente definidos.[59]​ Las personas agénero pueden utilizar cualquier pronombre, pero el más común es el elle, lo que equivaldría al they singular en inglés.[62]​ Maverique —género disidente o inconformista— es el nombre que se dan sus miembros en las culturas de Occidente al tercer género.[67]​[68]​[69]​ El término maverique fue acuñado por Vesper H., creador del blog Queer as cat, para describir su propio género en 2014.[73]​ Por último, el color naranja significa el orgullo y la convicción interna que sienten estas personas por su género.[73]​ Los términos «Multigénero» y «poligénero» se refieren a personas que experimentan múltiples géneros, de forma simultánea o alterna.Estas identidades incluyen a las personas demigénero, bigénero, pangénero y de género fluido.[84]​ Las personas demigénero se identifican parcial o mayoritariamente con un género y al mismo tiempo con otro en menor medida.[93]​ El tercer género o tercer sexo es un concepto antropológico y sociológico que se usa para clasificar a aquellos géneros diferentes de los conceptos de hombre o mujer que son reconocidos como válidos en ciertas culturas.[95]​[96]​ Casos concretos son las vírgenes juramentadas en los Balcanes, berdache y winkte en América del Norte, muxe en México, hijra en la India, kathoey en Tailandia, apwint en Birmania, akava'ine en Islas Cook, fa'afafine en Samoa, mahu en Hawái o khanith en la cultura árabe.Dado su fuerte componente étnico, no es apropiado utilizar el concepto de tercer género para el mundo occidental.[97]​[98]​[99]​ Transfemenino es un término utilizado para cualquier persona, binaria o no binaria, a la que se le asignó varón al nacer y tiene una identidad o presentación de género predominantemente femenina; Transmasculino es el término equivalente para una persona a la que se le asignó mujer al nacer y tiene una identidad o presentación de género predominantemente masculina.En los siguientes países se han dictados sentencias judiciales reconociendo individualmente el derecho a incluir en su documento una tercera opción en el campo sexo/género:
Bandera genderqueer
Detalle de la Danza de los Berdache , por George Catlin .
Primer Orgullo Genderqueer en Madurai con Gopi Shankar Madurai.