Bandera del Cuzco

[8]​ El primer uso registrado en el Perú de una bandera arcoíris estaría vinculada al movimiento cooperativista, que aparece en escena a principios del siglo XX.

[9]​ Según el ex alcalde cusqueño Julio Gilberto Muñiz Caparó, en cuya gestión municipal fue adoptada oficialmente la bandera cusqueña, la idea de una bandera arcoíris le habría sido propuesta a Fourier por la feminista franco-peruana Flora Tristán, según la inspiración que tuvo ella al visitar un supuesto templo en Cumana dedicado al arcoíris.

El cooperativismo peruano tuvo su auge en la década de 1960 y llegó a su mayor amplitud en los años 1980, cuando las cooperativas sucumbieron a la crisis económica agudizada por al hiperinflación del gobierno del presidente Alan García.

Entre los pensadores peruanos más influyentes, Víctor Raúl Haya de la Torre hizo un desarrollo bastante amplio del tema.

Así lo ha afirmado la historiadora e investigadora María Rostworowski (1915-2016), quien al ser consultada sobre esta enseña multicolor señaló: En 2011, el Congreso de la República del Perú ―citando a la Academia Peruana de Historia― se pronunció contra esta supuesta bandera del Tahuantinsuyo: Paralelamente a la creación de la bandera del Cuzco, a finales de los años setenta, se gestaba en California la similar bandera LGBT, la cual adoptaría su actual forma en 1979, y posteriormente se haría conocida internacionalmente, mientras que la bandera cusqueña comenzaba a ser usada por varias comunidades andinas –indígenas, especialmente– desde Ecuador hasta Bolivia.

La Municipalidad anunció que realizaría una consulta pública a fin de determinar el destino del pendón.

Antigua bandera de la ACI (1925).
Banderas del Perú y de Cuzco en la plaza de armas de la ciudad .