Bandera purépecha

La bandera purépecha consiste en cuatro campos de cuatro colores con un escudo y la leyenda de Juchari Uinapekua (Nuestra Fuerza) por debajo del escudo.En el centro se ha colocado un bloque de obsidiana que representa a Curicaveri; es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que se alimenta de fuego, forma que abrasa y proyecta a los diferentes puntos cardinales cuatro grupos de flechas.En la Relación se dice: estas flechas son dioses; en cada de estas, mata al dios Curicaveri y no suelta dos flechas en vano.[1]​ La bandera p'urhépecha surge como un símbolo de unión e identidad con todos los P'urhépechas, buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos p'urhépechas contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general a toda la cultura.Al no existir un documento que regule el uso de este emblema, ha tomado un sinnúmero de variantes que no corresponden a las ideas simbólicas y han provocado discusiones sobre el diseño histórico de la bandera.
Histórica bandera p'urhépecha, surgida en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, en 1980. La bandera aparece por primera vez en el portal de Xirankua
Mural con símbolos p'urhépechas en la localidad de Santa Fe de la Laguna.