Los estudios de este último no van bien y abandona rápidamente la escuela.Su huida le hizo perder el empleo y se convierte, como muchos otros en aquella época, en un parado desamparado.En 1910 va a Londres y consigue un empleo como conductor de Sir Arthur Conan Doyle, el "padre" de Sherlock Holmes, gracias a su destreza como chófer, que le será más que útil en su aventura ilegalista.En el camino, mata a Platano en circunstancias que quedan poco claras, según la versión que les dará a sus futuros cómplices, Platano se habría herido gravemente con su revólver por accidente, y él le habría rematado para evitarle sufrir.Como anota Alphonse Boudard,[1] Bonnot no podía dar otra versión, ya que Plátano era su aval ante los anarquistas parisinos.Acabando noviembre de 1911, Bonnot encuentra apoyo en el periódico l'Anarchie, dirigido por Victor Serge.Varios simpatizantes anarquistas acabarán convirtiéndose en sus cómplices, como los dos principales, Octave Garnier y Raymond Callemin llamado "Raymond-la-science", otros desempeñarán un papel menor en el asunto, Élie Monnier apodado "Simentoff", Édouard Carouy, André Soudy, así como Eugène Dieudonné, cuyo papel exacto realmente no ha sido dilucidado jamás.Adeptos de la expropiación individual, todos habían cometido ya hurtos menores, y desean pasar a la etapa superior.Cuando los ven, Garnier y Callemin se precipitan fuera del coche, quedándose Bonnot al volante.Es la primera vez que un coche es utilizado para cometer un atraco y el acontecimiento tiene una resonancia considerable, aumentada por la grave herida del recaudador.La banda quedó defraudada al descubrir que el botín es sólo de algunos títulos y 5000 francos.La pareja es arrestada, oficialmente por tenencia de armas encontradas en un paquete dejado por un amigo anarquista.La Banda continua su periplo, el 31 de diciembre en Gante, Bonnot, Garnier y Carouy intentan robar un coche.El 27 de febrero Bonnot, Callemin y Garnier roban un nuevo Delaunay-Belleville.Al día siguiente en Pontoise, el trío intenta desvalijar la caja fuerte de un notario.La carta está firmada con una huella digital que la policía reconoce como auténtica.Irrumpiendo en el banco, Garnier, Callemin, Valet y Monier abaten a tres empleados, embolsan los lingotes de oro y billetes en un saco, después vuelven al coche que Bonnot hace arrancar rápidamente.Herido en el curso del tiroteo, Bonnot va a casa de un farmacéutico para hacerse curar.La policía puede así hacerse una idea aproximada de la dirección donde se encuentra Bonnot y peina la región minuciosamente.[4] Un largo asedio comienza, dirigido en persona por el Prefecto de Policía Louis Lépine.Cada vez llegan más tropas diversas, hasta un regimiento de Zuavos con su ametralladora Hotchkiss M1914, así como numerosos mirones venidos para asistir al "espectáculo".Gravemente herido en la explosión, Bonnot se toma tiempo para terminar su testamento afirmando la inocencia de Dieudonné y muchas otras personas.Cuando los policías enviados por Guichard inician el asalto, aún consigue recibirles a tiros antes de ser herido.Los principales acusados son Callemin, Carouy, Metge, Soudy, Monnier, Dieudonné, Victor Serge, a los cuales se acompañan diversas personas acusadas de haber ayudado a la banda de diferentes maneras.Carouy y Metge son sobre todo juzgados por la doble muerte de Thiais, ellos lo niegan pero sus huellas digitales los acusan sin duda.Al concluir el proceso, Callemin, Monnier, Soudy y Dieudonné son condenados a muerte.
Un Delaunay-Belleville, como el usado en el atraco a la Societe.
Cadáver de Jules Bonnot
Policías cercan el escondite de Jules Bonnot en
Choisy-le-Roi
.
Tiradores en el cerco a
Choisy-le-Roi
.
Fotografía del juicio a los miembros sobrevivientes en febrero de 1913