Eugène Dieudonné

Gracias al empeño de los otros miembros en demostrar su inocencia, Jules Bonnot, Octave Garnier y Raymond Callemin, un recurso presentado por su abogado al Presidente Raymond Poincaré fue aceptado y su pena cambiada a Trabajos forzados perpetuos.A los diecisiete años aprendió la profesión de carpintero y pasó a trabajar con los hermanos Charles y Émile Bill, en esa época carpinteros anarquistas que lo intrudujeron en las bases de esa filosofía política.Siguiendo en su oficio de carpintero Dieudonné frecuentemente hacía el camino entre París y Nancy atendiendo las encomiendas en los dos distritos.En febrero de 1912 con un nombre falso, Dieudonné alquiló un apartamento en la calle Nollet donde pasó a vivir con Louise.De nada serviría ya que 25 días después, sería condenado a muerte en la guillotina juntamente con Raymond Callemin, Antoine Monier y André Ódy.[6]​ Algunos años después en los Estados Unidos y en Europa la historia de Eugene Dieudonné, el anarquista inocente preso en la Isla del Diablo se difundió extrapolando los medios libertarios, con campañas de solidaridad por su liberación organizadas en diversos países.London y Roubaud también llegan a conseguir una licencia para visitar Dieudonné en la prisión, constatando que él continuaba vivo, en total aislamiento.En esta ocasión Dieudonné fue nuevamente preso por las autoridades brasileñas y enviado a una prisión de Belém en Pará.Ni bien fue encerrado, un manifiesto abierto titulado "En favor del inocente Dieudonné" fue lanzado y dirigido a la opinión pública por el comité, que pasó a contar con el apoyo de diversas personalidades y organizaciones.[5]​ En 1933 atendiendo a los pedidos de sus amigos, escribió un libro autobiográfico titulado La Vie des Forçats' contando la amarguras que viviera en sus tiempos en prisión.La obra, que tenía el prefacio escrito por Albert Londres, recibió tan solo otras dos ediciones, una en 1935 y otra en 2007.
E. Eugene. Dieudonné alrededor de 1913