Bajo Cauca

[1]​[2]​ La subregión del Bajo Cauca es una de las nueve en las que se divide Antioquia.

Otras actividades son la producción piscícola, la agricultura y la ganadería.

Así mismo, el desplazamiento de personas causados por las actividades ilícitas y la violencia agrava la situación, creando cinturones de pobreza alrededor de los cascos urbanos de los municipios que generan "barrios piratas" sin apenas servicios públicos, casi siempre ubicados en zonas inadecuadas e inhóspitas.

De este total, el 63% de los habitantes (165.411 personas) se concentra en las cabeceras municipales, en tanto el restante 37% se ubica en los centros poblados y rural disperso (95.270 personas).

[2]​ El Bajo Cauca cuenta con 12 de los 56 resguardos indígenas donde predomina la etnia zenú, ubicándose en los municipios de Cáceres, El Bagre y Zaragoza; también se encuentra población de la etnia embera chamí en Cáceres y los embera katío en El Bagre y Tarazá.

Municipios del Bajo Cauca.
Cáceres , capital católica del Bajo Cauca
El río Cauca a la altura de Caucasia
Panorama de El Bagre
Vista de Tarazá
Paisaje de Zaragoza