Bahía Basket

[2]​ Utiliza como pabellón principal el Centro deportivo de Alto Rendimiento "Dow Center", inaugurado en 2019.

[4]​ Si bien Bahía Basket comienza a existir formalmente con esa denominación entre las temporadas 2012-13 y 2013-14, su nacimiento se remonta a la temporada 2010-11, cuando el Club Estudiantes de la misma ciudad se vio con problemas económicos y decidió una "alianza" con el proyecto ideado por "Pepe" Sánchez para que la plaza de Bahía Blanca siga en la máxima categoría del básquet nacional.

También hubo un cambio de técnico, José Luis Pisani sucedió en el cargo a Marcelo Richotti.

El equipo estuvo conformado por la base de la temporada pasada, más Ricky Sánchez, Javier Mojica y Jerome Meyinsse como incorporaciones destacadas.

Esta temporada tuvo el mejor comienzo de la historia del club, ya que terminó segundo en la zona sur, con diez victorias y tan solo cuatro derrotas.

[15]​ Este segundo puesto le valió participar en el Súper 8 de ese año, que se disputó en Mar del Plata.

En el elenco marplatense se encontraba el "chapu" Nocioni, quien jugaba debido al "lockout" de la NBA.

La serie fue muy disputada, el "milrayitas" ganó sus dos juegos como local en el Polideportivo Islas Malvinas, mientras que el "albo" hizo lo propio en el "Casanova", primero con una gran actuación de Juan Espil, quien con 44 jugaba su última temporada, y luego, revirtiendo un resultado adverso de 23 puntos en el primer cuarto.

[19]​ La Liga 2012-13 comenzó con el cambio de entrenador, se fue José Luis Pisani y fue reemplazado por Pablo Coleffi.

La segunda fase fue como las anteriores, un equipo sin mucho juego y salvándose del descenso a falta de pocas fechas para finalizar.

[26]​ En lo deportivo, hubo nuevo cambio de entrenador, siendo Sebastián Ginóbili el reemplazante de Pablo Coleffi, y entre los jugadores, se contrató un equipo nuevo, con Lucio Redivo, Gastón Whelan, Agustín Ambrosino, Mateo Gaynor, Lisandro Rasio, Matías Nocedal, Diego Gerbaudo, Ivory Clark James y Nicolás Lauría.

En la primera fase finalizó séptimo del grupo sur, con tan solo cuatro victorias en catorce encuentros.

Vale aclarar que en esa temporada no hubo descensos, y por ello el equipo finalizó su participación acabada la segunda fase.

Además, en esta temporada surgió una nueva competencia, la Liga de Desarrollo gestionada por la AdC, un torneo destinado a jugadores juveniles, para que tengan mayor participación.

En este torneo, el equipo juvenil de Weber Bahía Basket fue campeón tras finalizar la fase regular con una sola derrota en veinte partidos y habiendo ganado el "Final Four".

[29]​ De ese equipo surgieron figuras como Juan Pablo Vaulet, elegido mejor jugador del torneo, o Ayan Núñez Carvalho, ambos pasaron a jugar en Estados Unidos.

Esta marca le valió terminar tercero y accedió a los cuartos de conferencia.

[33]​[34]​ Tras renovar con todo el equipo, Bahía Basket comenzó la pretemporada disputando un torneo internacional amistoso en Perú.

[35]​ Bahía debutó ante Asociación Hebraica y Macabi de Uruguay, equipo contra el cual cayó.

[36]​ Tras derrotar al elenco chileno 99 a 64 se adjudicó el primer lugar del grupo y así avanzó de fase en su primera presentación internacional.

Su construcción ya comenzó y estará terminado para finales de 2018 Bahía Basket jugará en el Estadio Osvaldo Casanova hasta que el Dow Center este concluido.

Más tarde pasó a ser simplemente azul y actualmente tiene los colores ya mencionados.

[52]​ Sobre ese fondo, se encuentra escrito el nombre en letras mayúsculas de Bahía Basket.

Juan "Pepe" Sánchez, idealista del proyecto.
Hernán "pancho" Jasen volvió a la LNB en 2012-13.