Babilonia (ciudad)

Algunos autores han relacionado este topónimo con Bãbil, también escrito Ba(b)bal, formas preacadias.Aunque es singularmente difícil estudiar la ciudad anterior a Hammurabi debido a que está por debajo del nivel freático del terreno,[7]​ parece que fue una ciudad de provincias sin originalidad arquitectónica ni urbanística.[nota 1]​ Entonces fue reconstruida sobre su forma casi rectangular (unos 2400 × 1600 m[10]​)[11]​ posiblemente influenciada por la ortogonalidad con la que los sumerios habían construido sus canales para ampliar el territorio cultivable.Las demás calles del recinto interior tomaban direcciones paralelas u ortogonales al río, creando una malla regular extraña en la baja Mesopotamia.De dos o tres plantas, estaban focalizadas hacia patios interiores, con pocas ventanas al exterior y cubiertas planas.[10]​[16]​ La ciudad interior estaba dividida en diez grandes manzanas, barrios o cuartos que recibían nombres propios.El recinto exterior estaba dividido en distritos, de los cuales se han distinguido cuatro.La reconstrucción también logró que los iraquíes comenzaran a tener una idea de su inmenso patrimonio preislámico.[37]​[38]​ En este sentido son especialmente conocidos los planos para Berlín mandados elaborar por Hitler y el Moscú de Stalin.En el Nuevo Testamento la huella de Babilonia es tan fuerte que su nombre se utiliza para nominar a cualquier ciudad grande y poderosa.[42]​ No obstante, Babilonia brilló mucho tiempo por su alto nivel cultural, que se mantuvo vivo mientras fue parte de Asiria.Antiguamente se consideraba que la ciudad había sido fundada o reconstruida por Sargón de Acad.La fuente más antigua conocida que menciona la ciudad es datada en tiempos del Imperio acadio formado por Sargón de Acad en el siglo xxiv a. C. La Crónica Weidner establece que fue el propio Sargón quien construyó Babilonia "frente a Agadé".Por ser su única posesión importante por mucho tiempo, los martu, se encargaron de engrandecerla y embellecerla.Con Salmanasar III (859-824 a. C.) Babilonia, como otras provincias, aprovechó las revueltas internas asirias para tratar de obtener la independencia.Babilonia volvió a estar bien controlada por los asirios durante el reinado del usurpador asirio Tiglatpileser III (745-727 a. C.), que aprovechó el fin de la dinastía babilónica para hacer valer su poder allí con más fuerza.Este pacto sólo duró unos pocos años; después, Babilonia y Asiria nuevamente en guerra, el rey babilonio acabó suicidándose en el año 648 a. C. y Asurbanipal conquistó la ciudad, ordenando asesinar a sus habitantes.Sin embargo, bajo el reinado de Darío III Codomano, Babilonia empezó a estancarse progresivamente.La única huella indudablemente griega en la urbe fue la construcción de un teatro en la zona interior oriental.[49]​ Hasta cerca del año 500 fue un centro religioso de los Amoraim, sabios judíos que comentaron la Torá Oral tomando como base la Mishná.[50]​ Este último describió un pozo conocido como el "calabozo de Daniel" que era visitado por cristianos y judíos durante las vacaciones.Monedas excavadas de los períodos parto, sasánida y árabe demuestran que Babilonia estuvo poblada continuamente.[49]​ En el siglo XVII, Pietro della Valle viajó a un pueblo de Babilonia.[56]​ Estas acciones, además de estropear los monumentos, también han podido alterar áreas no exploradas.La topografía se corresponde prácticamente con la Babilonia del citado monarca, ya que la ciudad más antigua fue destruida por Senaquerib sin dejar apenas rastro.Las citadas excavaciones alemanas fueron las que verdaderamente comenzaron a descubrir la ciudad, si bien la británica Indian Company había dado pie a las excavaciones de Layard en 1850, Rawlinson en 1854 y Rassam en 1880; sin embargo, estas incursiones sirvieron más para expoliar objetos hoy expuestos en el Museo Británico que para descubrir y comprender verdaderamente la ciudad.Según el libro del Génesis, Nemrod, descendiente de Noé, fundó Babel (Babilonia).[71]​ Según muchos historiadores, la Ley o Torá fue redactada durante este período,[72]​ si bien la mayoría considera que es más tardía.[73]​ Según el libro que lleva su nombre, Daniel pasó gran parte de su vida en Babilonia, donde fue investido como gobernador por Nabucodonosor.La mayor parte de los estudiosos sostienen que esta "Babilonia" del Nuevo Testamento es un disfemismo para el Imperio romano.
Vista parcial de las ruinas de Babilonia desde el palacio de Sadam Huseín .
Las ciudades de la antigua Mesopotamia . La ciudad de Babilonia es una de las más occidentales.
El uso de los ladrillos vidriados, policromados y pintados al esmalte fueron técnicas muy populares en la ciudad de Babilonia. [ 3 ] ​ Quizá los más famosos fueron los de la Puerta de Ishtar , que presentan relieves de animales y seres mitológicos sobre tonos azules. Con el tiempo se convirtieron en la característica más llamativa de la ciudad del siglo VII a. C., cuando el uso de cerámica vidriada para recubrir los exteriores de los edificios se convirtió en algo común. [ 4 ]

La técnica es más antigua y había sido empleada por los casitas hacia el año 2000 a. C. [ 5 ] ​ y en Asiria , aunque no tan ampliamente. [ 6 ] ​ Ya Sargón II (siglo VIII a. C.) había decorado tres puertas de las murallas de Dur Sharrukin con relieves y ladrillos vidriados. [ 4 ]

En general, debido a la lejanía de las canteras , el material más utilizado en la Babilonia de Nabucodonosor II fue el adobe (ladrillo cocido), con el que se construyeron la mayoría de los edificios, incluido el zigurat Etemenanki . [ 6 ] ​ Esto revirtió en una arquitectura pesada de muros de carga y escasas luces . [ 4 ]
Esquema urbanístico de la ciudad. Bien diferenciados los recintos interior y exterior.
Ruinas de Babilonia en 1975.
Reconstrucción hipotética del zigurat Etemenanki .
Panorámica de algunos restos arqueológicos consolidados y parcialmente reconstruidos.
Este mapa compara el estado del curso de los ríos mesopotámicos y del golfo Pérsico de la época paleobabilónica (2004-1595 a. C.) con el actual. Los flujos han ido variando a lo largo de los siglos y las aguas del mar se han ido retirando, provocando una descontextualización de las ciudades mesopotámicas. En el caso de Babilonia el Éufrates se ha movido hacia el oeste, atravesando los barrios de la mitad oeste.
El palacio del Éufrates en 2003, construido por Sadam Huseín sobre las ruinas de la ciudad.
El sitio arqueológico a finales del siglo XIX , con sus nuevas poblaciones circundantes, canales y carreteras.
Reconstrucción de Etemenanki en el siglo XX .
Reconstrucción artística de Babilonia, con los Jardines Colgantes en primer plano, efectuada en un cuadro del pintor del siglo XIX Martin Hackenbruch .
Mapa del imperio de Hammurabi.
Puerta de Ishtar. Museo de Pérgamo, Berlín.
Estado de las excavaciones en 1829 y ubicaciones de las aldeas dentro de Babilonia.
Estado de las ruinas en 1932.