Mit Fried und Freud ich fahr dahin (En paz y con gozo sigo mi camino),[1][2] BWV 125, es una cantata de Johann Sebastian Bach para uso en una misa luterana.Bach estructuró la cantata en seis movimientos, enmarcando cuatro para solistas con una fantasía y una coral de cierre.En sus primeros doce meses en el cargo, decidió componer obras nuevas para casi todos los eventos litúrgicos.Un año después, continuó ese esfuerzo y compuso un ciclo de cantatas corales, cada una basada en un himno luterano, incluida Mit Fried und Freud ich fahr dahin, para estos eventos.[4] Bach compuso una primera cantata coral sobre un himno de Lutero, Christ lag in Todes Banden, BWV 4, probablemente en 1707.[14] Por último, compuso Wär Gott nicht mit uns diese Zeit, BWV 14 para el cuarto domingo posterior al de Epifanía en 1735.Sin embargo, conservó el texto y melodía originales sólo en las estancias exteriores, que generalmente trataban la primera como una fantasía coral y la última como arreglo coral de cuatro partes, mientras que las estancias interiores las reelaboró un libretista como base para los recitativos y arias, a menudo con la música independiente de la melodía del himno.[19] La primera melodía apareció en 1524 en el himnario coral de Johann Walter Eyn geystlich Gesangk Buchleyn.La segunda ocasión fue en 1724, en la cantata de Purificación, Erfreute Zeit im neuen Bunde, BWV 83, la cual cerró con la cuarta y última estancia, «Es ist das Heil und selig Licht».La tercera estancia de Lutero forma la base para el cuarto y quinto movimiento.[29][30] La portada de las partes originales dice: «Festo Purificat: Mari[ae] / Mit Fried und Freud ich fahr dahin etc. / â / 4 Voc: / Travers: / Hautbois d' Amor / 2 Violini / Viola / con / Continuo / di / Sign: / JS.[34] Hofmann señala que el modo dórico dentro del concierto instrumental en mi menor añade un «sabor ligeramente arcaico».[36] El aria de la alto, «Ich auch mit gebrochne Augen nach dir, mein treuer Heiland, sehn» (Con ojos vidriosos, hacia ti, mi fiel Salvador, quiero dirigir mi mirada),[1][2] es una zarabanda con ritmos punteados lentos.[34] Hofmann señala las «emociones de dolor y lamento» del movimiento,[25] mientras que Dürr escribe: «Las suspensiones ricas en apoyaturas y otros ornamentos revelan que una interpretación expresiva de este movimiento se acerca particularmente al corazón del compositor».Unifica el movimiento con un motivo continuo en las cuerdas, llamado Freudenmotiv por Dürr, que «siempre indica un humor subyacente de felicidad».[35] El dúo de tenor y bajo «Ein unbegreiflich Licht erfüllt den ganzen Kreis der Erden» (Una luz milagrosa invade la tierra entera),[1][2] se centra en la luz mencionada por Simeón, expresada en un estado de ánimo alegre.Er ist deins Volks Israel para los paganos, para iluminar a los que no te conocen, y para pastar.Cuatro copistas copiaron la partitura autógrafa perdida, tres de ellos conocidos por su nombre, incluido el compositor.Fueron copiados por cinco copistas, de los cuales tres se conocen por su nombre: Christ Gottlob Meißner, Wilhelm Friedemann Bach y Johann Andreas Kuhnau.[40] La partitura del primer movimiento fue publicada por primera vez por Anton Diabelli alrededor de 1835 con un texto en latín, Da pacem nobis Domine.[41] La cantata se publicó originalmente en 1878 como n.º 4 en el volumen 26 del Bach-Gesellschaft Ausgabe (BGA), editado por Alfred Dörffel.