Christ lag in Todes Banden, BWV 4
Christ lag in Todes Banden, BWV 4 (Cristo yacía amortajado), también escrito Christ lag in Todesbanden, es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach para la Pascua de 1707.La tercera estrofa alude al "aguijón de la muerte", como se menciona en 1 Corintios 15.Las partes vocales pueden ser cantadas por solistas o bien por un coro, ya que la obra es un Choralkonzert (concierto coral) en el estilo del siglo XVII.Una nueva versión fue publicada por Lutero en 1524 y adaptada por Johann Walter en su Wittembergisch Geistlisch Gesangbuch (1524).Las cuerdas están en cinco partes: dos violines, dos violas y bajo continuo (una combinación descrita por Richard Taruskin como "arcaica".[7] Bach podía seguir «el ideal de Lutero en el que la música aporta vida al texto".[7] El estilo recuerda al stile antico del siglo XVI, aunque la armonía y la escritura orquestal está actualizada a su tiempo.[10] La segunda estrofa, un dúo entre soprano y contralto, «Den Tod niemand Zwingen kunnt» (Nadie puede vencer a la muerte) trata de la "humanidad impotente y paralizada mientras espera el juicio de Dios contra el pecado."[7] En la tercera estrofa los tenores están acompañados por dos violines obbligato, que primero ilustran cómo Cristo acuchilla al enemigo.[7] La cuarta estrofa: «Es war ein wunderlicher Krieg, da Tod und Leben Rungen» (Fue una guerra impresionante cuando la muerte y la vida lucharon) es cantada a cuatro voces, acompañados solo por el bajo continuo.Las contraltos cantan el cantus firmus, transpuesto una quinta a fa sostenido, mientras que las otras voces se suceden en un stretto fugado con entradas a sólo un pulso de distancia, hasta que se van retirando una tras otra.[3][4] Las diversas grabaciones hacen diferentes elecciones en cuanto a si se debe usar una sola voz por cada parte o bien agrupaciones más grandes.