[23] Sin embargo no fue hasta la década de los 60 cuando Ford empezó a competir en rally cuando diversos pilotos lograron victorias en pruebas internacionales.Al año siguiente Ford envió a la misma prueba ocho Falcon Sprint de 4,7 litros y 285 cv.Este modelo se reforzó más tarde, Lotus liderada por Colin Chapman, que utilizaba motores Ford fue la encargada de motorizar el Cortina que elevó la potencia del mismo, primeramente hasta los 120 cv y luego hasta los 140.Esta versión participó en 1965 con Vic Elford en la Coupe des Alpes, donde pudo haber ganado de no ser por una avería en la distribución.El Cortina presentó además problemas de fiabilidad que se fueron solventando y llegaron los primeros resultados.En 1967 Ford compitió con la segunda generación del Cortina, un poco más grande que fue homologada tanto en grupo 1 como grupo 2 pero no resultó tan competitivo, logrando tan solo dos triunfos destacados, el Rally de Escocia con Clark y el London Gulf Classic con Ove Andersson.Entre los tres desarrollaron la versión deportiva del Ford Escort, vehículo que sustituyó al Cortina Lotus tanto en el mercado como en la competición.[26] Debutó en 1968 homologado como grupo 3, en el Rally de San Remo con una tercera plaza alcanzada por Ove Andersson y pronto empezó a recibir las primeras mejoras técnicas.Este coche también venció en el Österreichische Alpenfahrt, prueba posteriormente bautizada como Austrian Alpine Rally (Rally de los Alpes Austríacos), con Bengt Söderström como piloto y al año siguiente el finés Hannu Mikkola también vencería en dicha prueba.En su primer año con poco éxito, ya que sufrió diversas averías y problemas de motor.En Portugal, Mikkola se quedó sin opciones tras sufrir un pinchazo y en Finlandia los dos Escort abandonaron por averías eléctricas.Mientras que el británico abandonó Vatanen logró terminar en la décima posición y segundo de su clase.Al año siguiente el español Salvador Serviá logró la novena posición en Montecarlo y tercero de grupo 2, sin embargo a pesar de sus posibilidades Ford lo aparcó para desarrollar el Ford Escort 1700 Turbo.Por ello cedió todo el material al equipo de David Sutton, quien con Mikkola y Vatanen afrontaron pruebas sueltas del campeonato.Consiguieron la victoria en Grecia con Vatanen y esto los motivó para pelear por el campeonato de pilotos en 1981.[43][41] En 1988 este coche siguió apareciendo pero solo en aquellas pruebas que se les resultaba favorables.[47] El Escort perdió 21 cm de longitud respecto al Sierra y también mejoró el reparto de pesos y la transmisión contaba con tres diferenciales viscosos lo que lo convertía en un serio rival en asfalto.Para colmo Delecour, que abrió el año ganado en Montecarlo se rompió las dos piernas en un accidente de tráfico dejando a la marca sin su principal piloto.[34][15] Al año siguiente Carlos Sainz sustituyó a Delecour y consiguió la única victoria de esa temporada, en el Rally de Indonesia, la que sería además la última victoria para el Ford Escort como grupo A.[52] En 1997 el equipo pasó a manos de M-Sport, dirigida por Malcolm Wilson y con la sede situada en Cumbria.Los dos primeros años desarrolló el Ford Escort WRC, primer vehículo World Rally Car de la marca, categoría que se estrenaba ese mismo año.[54] Al año siguiente de nuevo con Sainz y McRae el equipo contó también con François Delecour.Los resultados fueron muy similares a los logrados la temporada anterior con tres victorias logradas, en este caso todas conseguidas por McRae que terminó el año en la segunda posición del campeonato de pilotos a solo dos puntos del ganador, Richard Burns.Con la última evolución del Focus WRC los resultados mejoraron notablemente: Grönholm consiguió ganar en siete rallies y peleó por el título de pilotos hasta la última carrera del año que perdió por solo un punto.El francés Sébastien Loeb se hizo con el campeonato sin correr las últimas cuatro rondas del calendario a causa de un accidente y permitió a Grönholm terminar segundo y sumar los puntos necesarios para dar a Ford el campeonato de marcas que se le resistía desde 1979.Al año siguiente Subaru y Suzuki se retiraron del campeonato del mundo, por lo que Citroën y Ford fueron los únicos equipos oficiales, hecho que se repetiría hasta 2011 con la tímida entrada de MINI como oficial.A mitad de temporada, en Grecia, Hirvonen consiguió su primera victoria del año[59] y gracias a otras tres que lograría de manera consecutiva, Polonia, Finlandia, Australia, le permitieron llegar a la penúltima cita del año, Cataluña, como líder del campeonato y con claras opciones de pelear por el título.[62] La temporada 2010 fue la última que el Ford Focus WRC compitió como vehículo oficial de la marca.En la primera cita, Suecia, Hirvonen se subió a lo más alto del podio, con Latvala en la tercera posición.Esta versión del Ford Fiesta, vehículo que ya había sido utilizado en los años 70, se construyó sobre la sexta generación del modelo de serie y estaba adaptado a las especificaciones de los World Rally Car, con motor 1600 cc, introducidos ese año y basados en los Super 2000.
Ford Escort RS1600
de
Roger Clark
ganador del
RAC Rally
de 1972. Este modelo logró varias victorias en los setenta, en el Rally de Gran Bretaña logró ocho victorias consecutivas entre 1972 y 1979 tanto en la versión 1600 como 1800.