Bleach

Panini Manga Editorial Ivrea Glénat/EDT, Editorial Panini VIZ Media Tokyopop Glénat Japonica Polonica Fantastica Sangatsu Manga Tong Li Publishing Animax, Disney+, Warner Channel, Sony Spin, Canal Claro TN8 Canal UCR Disney+ Adult Swim (Toonami) YTV, Disney+ MCM AXN Spin Animax Buzz, Cuatro, 3XL SBS, Cartoon Network Animax Sudáfrica AnimeCentral, Sony Movie Channel Cartoon Network TV3 Tooniverse Arutz Ha-Yeladim GMA 7 True Visions Ch 51 Canal 1 América Televisión ETC TV Cadena A MUN Netflix, Amazon Prime Video, Crunchyroll, Disney+ US / LA / BRHulu Funimation LA' Netflix, Claro Video, Crunchyroll, HBO Max, Disney+, Star+ Bleach (ブリーチ, romanizado BLEACH en Japón?)Posteriormente, en un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien animes más populares del 2006, Bleach alcanzó el puesto siete.[16]​ Ichigo Kurosaki es un adolescente japonés aparentemente ordinario que tiene la facultad de interactuar con los espíritus.Esta intenta traspasarle parte de sus poderes a Ichigo para que pueda enfrentarse al hollow en igualdad de condiciones, pero él sin darse cuenta los absorbe casi por completo y logra vencer con facilidad al espíritu.[31]​ Posteriormente, todos los Espada —los arrancar más poderosos— son derrotados, e Ichigo se somete a un intenso entrenamiento para volverse lo suficientemente fuerte como para luchar contra Aizen.[32]​ Diecisiete meses después, Ichigo conoce a un grupo de humanos con habilidades especiales que hacían llamarse «Xcution».No obstante, después de que Ichigo consiguiera completar sus habilidades con el fullbring, se revela que el verdadero líder de Xcution es Kūgo Ginjō, un ex shinigami sustituto cuyo plan era entrenar a Ichigo para luego absorber sus poderes.[38]​ La serie tiene lugar en un universo de ficción en el que los personajes están divididos en distintas razas ficticias.lit. «esqueleto de la justicia»), le permiten a los shinigami tener un cuerpo temporal mientras están en el mundo humano.[29]​ Asimismo, existen personas como los fullbringer, quienes poseen poderes especiales a través de una herramienta llamada fullbring (完現術(フルブリング), Furuburingu?, lit. «Manifestación final del arte»), una habilidad que consiste en extraer el alma de los objetos y utilizarlas principalmente como un arma.En 2008 fue el quinto manga más vendido, siendo solamente superado por One Piece, Naruto, 20th Century Boys y Katekyō Hitman Reborn![16]​ Sin embargo, en 2011 Bleach redujo considerablemente sus ventas, ocupando esta vez el octavo lugar.[78]​ En total, el manga vendió más de 3 100 000 copias en Japón en 2008, convirtiéndose en la quinta serie con mayor rendimiento comercial.[80]​ El anime de Bleach fue producido por los estudios Pierrot y dirigido por Noriyuki Abe.[85]​ La segunda, Bleach: The Sealed Sword Frenzy, se emitió en 2005 igualmente en Jump Festa.[104]​ En esta ocasión, un artefacto valioso conocido como el «Sello del Rey» es robado mientras lo trasladan a la Sociedad de Almas.[110]​ Hasta ahora se han publicado once bandas sonoras para el anime y las películas, obra del compositor Shirō Sagisu.[123]​ Por otro lado, ocho CD drama han sido producidos para la serie, los cuales fueron interpretados por varios de los seiyū del anime.[126]​ Se han producido cinco espectáculos musicales basados en la saga del «Shinigami sustituto» y la «Sociedad de Almas», así como otras dos actuaciones conocidas como «Bleach: Live Bankai Shows» y «Bleach: Live Bankai Shows II», aunque estas últimas no siguen la trama de la serie.[129]​ Además, las canciones son totalmente originales, por lo que no están basadas en la banda sonora del anime.En su mayoría los videojuegos son de lucha, aunque también se han incluido otros géneros como rol y aventura.[136]​ Los juegos de cartas coleccionables fueron diseñados por Aik Tongtharadol, y solo se podía jugar entre dos personas.Además, una guía de personajes llamada «Tedious Everyday Tales Colorful Bleach» (徒然日常絵詞 カラフル ブリーチ, Tsuredure Nichijou Ekotoba Karafuru Burīchi?)[144]​ Por otro lado, la obra ha sido adaptada a dos novelas ligeras escritas e ilustradas por Tite Kubo y Makoto Matsubara.[145]​ Ambas novelas fueron publicadas por la editorial Shūeisha y están basadas en el argumento de la serie.[83]​ En un ranking publicado por TV Asahi de los cien anime más populares del 2006 sobre la base de una encuesta en línea en Japón, Bleach alcanzó el séptimo puesto,[14]​ pese a que en 2005 alcanzó el puesto cuarenta y dos.[82]​ Diversas publicaciones de diferentes medios han servido para elogiar y criticar la serie.[152]​ Sin embargo, Jarred Pine —revisor de Mania.com— criticó el primer volumen al considerarlo un inicio desapacible, con batallas mediocres que no llamaban la atención del lector y una mala introducción del personaje principal, Ichigo Kurosaki, cuya característica principal es su deseo de proteger a los demás.A pesar de ello, Pine señaló que personalmente le encantó la serie.También elogió la serie por su atención a los detalles, el equilibrio de la gravedad y la comedia.
Representación artística de un ejemplo de un shinigami en el libro Ehon Hyaku Monogatari , usado como inspiración para la creación de los shinigami de la serie. [ 17 ]
Imagen de algunas katana , las cuales son similares a las zanpakutō usadas en la serie.